MORELIA, Michoacán (EA) — A partir del 17 de abril quedarán prohibidos en Michoacán los espectáculos públicos que promuevan o hagan apología del delito y la violencia, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. La medida incluye conciertos, bailes y eventos similares donde se interpreten temas relacionados con el narcotráfico o el crimen organizado.
El decreto será firmado el martes 16 de abril y entrará en vigor al día siguiente. De acuerdo con el mandatario, la decisión busca reducir la normalización de la violencia en el espacio público. “Los permisos para estos espectáculos no se otorgarán”, dijo Ramírez Bedolla en rueda de prensa.
La restricción no aplica a espacios privados. El gobernador aclaró que la población puede escuchar este tipo de música —como los llamados “narcocorridos”— en sus casas o reuniones personales, sin que esto constituya una falta.
Espectáculos y sanciones administrativas
La nueva disposición establece que cualquier evento público que promueva figuras del crimen o glorifique actos violentos será considerado una falta administrativa. Las autoridades podrán cancelar espectáculos que incumplan con estas disposiciones.
El anuncio se produce tras un incidente en Texcoco, Estado de México, donde asistentes al concierto del cantante Luis R. Conríquez reaccionaron con enojo porque el artista se negó a interpretar narcocorridos. Ramírez Bedolla afirmó que su gobierno busca “serenar los ánimos” en Michoacán, por lo que evitará escenarios similares en el estado.
Antecedentes y críticas a gestiones pasadas
El gobernador señaló que en administraciones anteriores, incluso el Congreso local premió a autores de narcocorridos, y denunció que en la antigua Casa de Gobierno se realizaban fiestas con grupos que interpretaban ese tipo de música. “Ahora ni siquiera el gobernador vive en Casa Michoacán”, afirmó.
También exhortó a los ayuntamientos michoacanos a prohibir las peleas de gallos, argumentando que “son fuentes de violencia” comprobadas.
Acusaciones de protestas manipuladas
Durante la misma conferencia, Ramírez Bedolla señaló que las protestas recientes en municipios como Jacona, Tangancícuaro y Tangamandapio fueron financiadas por grupos del crimen organizado. De acuerdo con el mandatario, los bloqueos y manifestaciones que exigen la salida de fuerzas federales no son espontáneos ni ciudadanos.
“Está claro que hay intereses del narco detrás de estos movimientos”, aseguró. En años recientes, diversas regiones del estado —particularmente la Tierra Caliente y el corredor de Zamora— han sido escenario de conflictos entre civiles armados, fuerzas federales y grupos delictivos.
Contexto de seguridad en Michoacán
La medida llega en medio de un contexto de violencia persistente en Michoacán, donde el crimen organizado mantiene presencia activa en varias zonas del estado. Según datos oficiales, el estado continúa entre los primeros lugares a nivel nacional en delitos relacionados con homicidios y extorsión.