OAXACA, Oaxaca (EA) — Con 32 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma a la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) que impide a personas con antecedentes de violencia política de género o que estén inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos integrar el Consejo Ciudadano de dicho organismo.
La iniciativa fue presentada por las diputadas Cecilia Cruz Merlín, Analy Peral Vivar, Elisa Zepeda Lagunas, Dulce Belén Uribe Mendoza y el diputado Isaac López López, con el objetivo de garantizar perfiles con trayectoria ética y compromiso social.
De acuerdo con el dictamen, permitir que personas con historial de incumplimiento de pensión alimenticia o sanciones por violencia política ocupen cargos en organismos de derechos humanos resulta incongruente con la naturaleza de estas instituciones.
La reforma se fundamenta en los artículos 38 y 102 de la Constitución federal, así como en la Ley 3 de 3 contra la Violencia de Género. A nivel local, se sustenta en el artículo 114 apartado “A” fracción VI de la Constitución de Oaxaca y en el artículo 23 fracción X de la Ley de la DDHPO, que ya establece la restricción para quien aspire a dirigir la Defensoría.
En los casos en que existan antecedentes de deuda alimentaria, sólo podrán participar quienes acrediten estar al corriente en los pagos o hayan saldado la deuda.
La medida busca fortalecer la credibilidad de los órganos defensores de derechos humanos y envía un mensaje de cero tolerancia a la violencia de género y al incumplimiento de obligaciones parentales.