Tuxtepec, Oaxaca.- La alimentación es un factor determinante en la salud de las personas, tan importante que puede llegar a coincidir en la calidad de vida y en la longevidad, así mismo es una herramienta de prevención de ciertas enfermedades señaló el Maestro en Salud Pública Juan Amado Hernández Zayas, en representación del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 Sergio Enrique Apolinar Rabanales en el acto con el que esta institución de salud celebró el “Día Mundial de la Alimentación.
En el marco del “Día Mundial de la Alimentación” que se celebró el pasado domingo 16 de octubre, la Jurisdicción Sanitaria 03 llevó a cabo una muestra y degustación gastronómica en la que utilizaron productos de la región para la preparación de alimentos sanos.
En el acto, el doctor Hernández Zayas apuntó que en este 2022 se navega en el transcurso de una pandemia, el calentamiento global y un proceso de inflación a nivel mundial con alza de precios, desigualdades, tensiones internacionales que afectan la seguridad alimentaria mundial y ante ello se necesita construir un mundo sostenible en donde en todas partes tengan acceso a regular alimentos suficientes.
Manifestó que la alimentación es tan importante que se ha considerado como parte de los Derechos Humanos fundamentales estableciendo que cada uno tiene el derecho de alimentarse con dignidad, adquiriendo los alimentos básicos y necesarios que no solamente satisfagan el hambre sino también aporten salud y bienestar integral al individuo.
Expuso que en este “Día Mundial de la Alimentación” es necesario valorar los sistemas productivos de alimentos apoyando y motivando practicas que permitan el abastecimiento en poblaciones en desventaja, así como concientizar a acerca del desperdicio de recursos que se está generando.
Agregó que el “Día Mundial de la Alimentación” tiene como objetivo de tratar alternativas que fomenten la efectividad de los procesos del mismo y que contribuyan a minimizar el impacto de la hambruna a nivel mundial. “En México el 70% de los mexicanos padecen sobrepeso y casi una tercera parte sufre obesidad, enfermedad que se asocia con padecimientos como la diabetes o algún tipo de enfermedad cardiovascular pero también con trastornos óseos, musculares y en algunos casos cáncer.
En el acto se hizo el llamado a la población a romper estereotipos de los modelos que se tienen que seguir cómo mujeres y cómo hombres, a veces difíciles de alcanzar pero se puede luchar para llegar a los objetivos con ejercicio y una buena alimentación.
