Ciudad de Oaxaca. – Las fuerzas de seguridad estatal y personal de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) del DIF Oaxaca, prepara un plan de rescate en el municipio de Oaxaca de Juárez de unos 204 menores en situación de Trabajo Infantil (TI).
Los infantes entre ellos 103 niñas y el resto niños, de origen chiapaneco, son obligados a vender falsas artesanías, rebozos, dulces y baratijas a turistas en restaurantes ubicados en los corredores del zócalo de la capital oaxaqueña, en la zona del centro histórico.
Se reportó que de manera coordinada la Secretaría del Trabajo (Setrao) y la Procuraduría de los derechos de la niñez, realizarán acciones para ir rescatando a cada una de las víctimas, mismas que serán trasladadas al albergue y refugio del DIF, donde se buscará la restitución de sus derechos perdidos.
En la estrategia a seguir se buscará garantizar la integridad física, emocional y psicológica de los niños que se encuentran siendo víctima de trabajo forzado infantil.
Reabren albergue de la niñez
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Gobierno Federal, reabrieron el albergue del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) Doctor Guillermo Zárate Mijangos luego de nueve meses de permanecer cerrado por remodelación.
Con ello, se beneficiarán a madres y padres de las localidades más apartadas del estado, que tienen a sus hijas o hijos hospitalizados en este nosocomio.
El espacio tiene capacidad para brindar cobijo a 56 personas que requieran de un lugar cómodo y seguro para su estadía durante todo el día, mientras su hija o hijo recibe atención médica hasta ser dado de alta.
Para ello, fue necesario el acondicionamiento de los dormitorios para mujeres como hombres, la cocina, el comedor, un área de lavado y los sanitarios, debido a que en algunos casos las niñas y niños deben estar en hospitalización por varias semanas e incluso meses. Cabe destacar que en este hospital se atiende a la niñez que no cuenta con seguridad social y para el ingreso al albergue de sus familias, se prioriza a quienes provienen de localidades apartadas del estado, donde además de hospedaje acceden a tres comidas calientes.
Para ingresar a este albergue es necesario acudir con la trabajadora social quien realizará un estudio socioeconómico que valide que efectivamente no cuentan con los recursos económicos para solventar los gastos de manera particular, cuya cuota de recuperación la determina el HNO.