Ciudad de México. – Reino Unido incluye nuevamente a México en su lista roja de acceso, debido al aumento de contagios por COVID-19 y la presencia de las variantes, lo cual implica que solos los ciudadanos británicos o irlandeses podrán entrar al territorio.
A través de un comunicado, el Departamento de Transporte, Departamento de Salud y Asistencia Social, así como Rt Hon Grant Shapps MP y el Rt Hon Sajid Javid MP, dieron a conocer que México fue incluido en la lista de países con restricciones por “presentar un alto riesgo para la salud pública en el Reino Unido debido a variantes conocidas de preocupación, variantes conocidas de alto riesgo que se están investigando o como resultado de una prevalencia muy alta de COVID-19″.
Cabe señalar que, hasta para quienes regresen a Reino Unido, se les solicitará una prueba de COVID-19, también tendrán que reservar un paquete de cuarentena en un hotel y rellenar un formulario de investigación de pasajeros.
El secretario de Transporte, Grant Shapps dijo que, “Estamos comprometidos a abrir los viajes internacionales de manera segura”. Añadió que, “Si bien debemos seguir siendo cautelosos, los cambios de hoy reabren una variedad de destinos de vacaciones diferentes en todo el mundo, lo que es una buena noticia tanto para el sector como para el público viajero”.
Estos cambios en la clasificación en las listas de viajes los realizó el Centro Conjunto de Bioseguridad (JBC por sus siglas en inglés), con el objetivo de “ayudar al público a comprender los riesgos para la salud pública de viajar a diferentes destinos”.
Los países que están incluidos en la lista roja con restricciones son:
México, Afganistán ,Angola, Argentina, Bahréi, Bangladesh, Bolivia, Botswana, Brasil, Burundi, Cabo Verde, Chile, Colombia, Congo (República Democrática), Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Guayana Francesa, Georgia, Guayana, Haití, India, Indonesia, Kenia, Lesoto, Malawi, Maldivas, Mayotte, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Katar, Ruanda, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Tanzania, Trinidad y Tobago, Túnez, Uganda, Emiratos Árabes Unidos ( EAU ), Uruguay, Venezuela, Zambia y Zimbabue.
Por otra parte, el territorio mexicano se encuentra en medio de la tercera ola de COVID-19, motivo que ha provocado las alertas en el país. Ante esta situación la Secretaría de Salud informó que, hasta el 4 de agosto, suman 242,547 defunciones confirmadas por contagios de COVID-19, así como 2,901,094 casos acumulados.
También han contabilizado que, 2,270,427 de pacientes se han recuperado. No obstante, se registran más de 25 millones de personas con esquema completo de vacunación.
Por último, se destaca que en diez estados de la República se han presentado el mayor registro de defunciones, los estados son: la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora.