Huajuapan de León, Oaxaca. – Con la finalidad de fomentar la recreación lúdica, así como la recuperación de los juegos tradicionales, en la escuela secundaria Licenciado Benito Juárez se realizó la primera convivencia del trompo, contando con la participación de más de 300 alumnos, quienes, de manera colectiva en la explanada de esta institución, mostraron su destreza con este juego tradicional.
Armando Ramírez Vásquez, coordinador de esta actividad y maestro de educación física de la escuela secundaria Licenciado Benito Juárez, compartió que es importante motivar en las nuevas generaciones el rescate de este juego tradicional y de otros que se jugaban en la región Mixteca anteriormente.
“Hace 40 o 50 años este juego era muy común que se jugara en las escuelas y en la calle, en el receso o antes de iniciar, así como al salir de clases se jugaba, ahora lamentablemente las computadoras y teléfonos han desplazado estos juegos que además de ser recreativos ayudan a desarrollar habilidades motrices en quienes lo practican”, dijo.

Dijo que existe una preocupación porque estos juegos se han dejado de practicar, sin embargo, son benéficos porque además de la recreación fomentan la actividad física a diferencia de los juegos basados en la nueva tecnología que provoca el sedentarismo y diversos tipos de estrés e inclusive daños físicos, así como psicológicos de acuerdo con estudios.
Refirió que otra consecuencia de dedicar tiempo a los juegos basados en aplicaciones, es que se refuerza la falta de actividad física y como consecuencia puede presentarse la obesidad que a nivel país es una patología que está afectando a la mayoría de la población.
“Los padres de familia, docentes y directivos podemos suman esfuerzos para seguir fomentado este tipo de actividades que a realizarse de manera masiva motiva a los jóvenes para interesarse en la práctica de los juegos tradicionales, en este sentido agradeció al director de la secundaria Benito Juárez, Manuel Sánchez Molina, fue el turno del trompo, pero posteriormente buscaremos poner en práctica otro juego”, mencionó.
Por su parte, Delia González Sánchez, coordinadora académica de esta institución, comentó que esta actividad permite el rescate de las tradiciones e identidad, “permite socializar, la relajación y fomentar la convivencia sana”.
Finalmente, expresó que los conocimientos académicos son importantes pero las actividades lúdicas también ayudan al desarrollo de los niños y jóvenes.