OAXACA, Oaxaca (EA) —Oaxaca ha logrado consolidarse como una de las entidades con mayor número de establecimientos comerciales en el país, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional, según datos del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el informe, el número de establecimientos en el estado tuvo un crecimiento del 10.6% en comparación con la encuesta anterior de 2019, alcanzando un total de 318 mil 595 unidades económicas. Este incremento ha permitido la generación de 609 mil 408 empleos en distintos sectores productivos.
El aumento en el número de negocios ha derivado en una mayor diversificación económica y mejores oportunidades laborales en Oaxaca. En términos de remuneraciones, el estado registró un total de 31 mil 135 millones de pesos, lo que representa un incremento del 64.4% con respecto a 2019. El comercio se mantiene como el sector con mayor participación en estos ingresos, concentrando el 37.7%, seguido de los servicios privados no financieros con 29.1%, la industria manufacturera con 17% y otras actividades con 16.13%.
Las microempresas juegan un papel fundamental en la economía estatal, ya que representan el 98.28 por ciento del total de establecimientos y generan empleo para más del 76% del personal ocupado en Oaxaca.
En cuanto a inclusión laboral y acceso al financiamiento, el Censo Económico revela que más del 12% de las unidades económicas han accedido a esquemas de capitalización. Además, se reporta la contratación de 23 mil 286 personas con discapacidad, lo que representa un avance en la generación de oportunidades laborales equitativas.
El crecimiento sostenido del sector comercial en Oaxaca refleja la importancia de seguir fortaleciendo estrategias de capacitación, financiamiento y vinculación comercial que impulsen la competitividad y el desarrollo económico del estado.