CIUDAD DE MÉXICO (EA) — Esta mañana, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, dio a conocer un ambicioso programa de actividades artísticas para 2025, designado como el Año de las Mujeres Indígenas. Este programa incluye cine, danza, música y la reivindicación de las lenguas originarias. Además, la Casa de México en España albergará la Exposición de Gobernadores Mujeres Indígenas.
Muestra Cultural en España
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta actividad pretende llevar a España una muestra de la riqueza cultural mexicana previa a la conquista. La exposición, que se realizará en septiembre, busca resaltar la importancia del perdón solicitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por los excesos cometidos durante la conquista.
Reivindicación de las Mujeres Indígenas
La secretaria Curiel destacó que se busca visibilizar a las mujeres indígenas, quienes han preservado las tradiciones y lenguas de las comunidades originarias. En este contexto, el 21 de febrero se celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna.
Preservación de Lenguas Indígenas
Bertha Dimas, coordinadora del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), enfatizó la relevancia de las actividades dedicadas a la preservación de las lenguas indígenas. “Cuando se pierde la lengua, se pierde todo”, afirmó Dimas, resaltando la necesidad de un trabajo coordinado para fortalecer las comunidades.
Esfuerzos del INPI
El INPI trabajará en coordinación con instituciones educativas para preservar las lenguas indígenas. Nadia López, coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, anunció un encuentro nacional de escritoras en lenguas indígenas, destacando los esfuerzos por generar espacios visibles para la literatura en lenguas originarias.
Más Actividades
Curiel también mencionó un Encuentro de Danza Afromexicanas y proyectos cinematográficos de directores indígenas, en colaboración con gobiernos estatales, para llevar estas actividades a diferentes estados.
Este programa cultural reafirma el compromiso de México con la visibilización y preservación de la rica herencia cultural de las mujeres indígenas.