Oaxaca de Juárez, Oax.- Lesbiana, gay, bisexual, transexual o alguna otra preferencia, toda persona
tiene un lugar en la sociedad y el mes de junio es para incentivar la
tolerancia y la igualdad en derechos.
El 28 de junio es cuando los colectivos toman las calles para reconocerse y
pedir que haya cero discriminación.
Sin embargo, durante todo el mes, hay diferentes actividades que buscan
disminuir la hostilidad hacia quienes son parte de la comunidad.
La madrugada del 28 de junio de 1969, un disturbio con la policía en Nueva
York se suscitó, arrestando a personas de la comunidad LGBT+.
El siguiente año, ocurrió la primera marcha del orgullo homosexual, por lo
que este año cumplirá 43 años de conmemorarse.
México se ha sumado a estas expresiones, para abordar la libertad sexual
y explicar que la condición sexual no tradicional no debe ser motivo de
discriminación.
¿Por qué son importantes los derechos LGTBI?
De acuerdo con Amnistía Internacional, toda persona debe poder sentirse
orgullosa de ser quien es y de amar a quien ama. Todas las personas tenemos derecho a expresarnos con libertad.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (que consagró por primera
vez los derechos de todas las personas) protege el derecho de toda
persona a expresarse con libertad.
Erradicar la homofobia y la transfobia salva vidas.
El acoso contra la población LGBTI pone a aquellas personas que se identifican como LGBTI
en una situación de grave peligro de sufrir daños físicos y psicológicos.
Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
Si acogemos a la población LGBTI y entendemos sus identidades,
podremos aprender a eliminar muchas de las limitaciones que imponen los
estereotipos de género. Estos estereotipos son nocivos para toda la
sociedad, ya que definen y limitan cómo se supone que debemos vivir la
vida. Si los eliminamos, todas las personas serán libres de desarrollar todo
su potencial, sin limitaciones sociales discriminatorias.
La población LGBTI y, en especial, quienes no se ajustan a las
convenciones de género, a menudo corren peligro de sufrir exclusión
económica y social. La lucha por leyes más inclusivas, al margen de la
orientación sexual y la identidad de género, permitirá a estas personas
realizar sus derechos a la salud, la educación, la vivienda y el empleo.