Tuxtepec, Oax.- Lucina Martínez Regules, directora del Centro de Coordinador en la Cuenca del Instituto Nacional de los pueblos Indígenas, encabezó una reunión informativa sobre el alcance de la reforma constitucional sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicano y brindo una importante capacitación sobre la implementación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social denominado como “FAISPIAM” 2025 a las y los agentes de Santa María Jacatepec, municipio de la Cuenca del Papaloapan.
La presidenta municipal Clara Carrillo Roy, agradeció además la importante participación de la contadora Ana Velazco Díaz, representante de la Subsecretaría de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER(, quien expuso los proyectos de acceso al financiamiento a través de las garantías líquidas de Gobierno del Estado para la infraestructura, equipamiento y mecanización para el sector agroalimentario y agroindustrial a los que pueden acceder los productores del campo de la región.
Carrillo Roy expuso que las autoridades auxiliares cuentan ya y de primera mano, con la información completa para ejercer los recursos que destina el Gobierno Federal a las comunidades indígenas con responsabilidad y transparencia.
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Para el ejercicio fiscal 2025 se creó, mediante Convenio suscrito entre el Gobierno de México y los Gobiernos de las Entidades Federativas, el Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM), con el fin de garantizar la asignación de al menos el 10% de los recursos del FAIS a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Por otra parte, cabe señalar que, de conformidad con los Acuerdos publicados en el DOF en febrero del 2025, los recursos de dicho componente serán administrados y ejercidos directamente por las comunidades beneficiarias y su distribución será facultad de la Secretaría de Bienestar.
¿Qué se necesita para obtener el recurso?
* Ser un Pueblo o Comunidad Indígena o Afromexicana incluida en el ACUERDO.
* Llevar a cabo la Asamblea Comunitaria:
Comunidades compuestas hasta por 10 localidades distintas deberán participar ciudadanos de todas ellas.
Comunidades compuestas por más de 10 localidades deberán participar por lo menos 75% de las localidades.
* Contar con diagnóstico de necesidades realizado por la asamblea.
* Realizar el plan de trabajo con priorización de necesidades.
* Constituir Comité de Administración y comité de vigilancia.
* Firmar la carta responsiva del buen uso de los recursos
¿En qué se puede usar?
Ejercer los recursos en las obras que están contenidas en el catálogo de los Lineamientos.
* Realizar la planeación de los recursos del FAISPIAM a más tardar el 31 de mayo en la Plataforma.
* Comprometerse a más tardar el 30 de noviembre.
* El Comité de Administración será responsable de administrar, ejecutar y comprobar los recursos asignados.
* Sumar sus recursos asignados, en obras de infraestructura social básica a través de la concurrencia con los tres niveles de gobierno y otras comunidades.