CIUDAD DE MÉXICO (EA) — En enero, la inflación general en México descendió de manera significativa, situándose en 3.59% anual, comparado con el 4.21% de diciembre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resultado que marca el tercer mes consecutivo de desaceleración y representa la cifra más baja en cuatro años, desde el 3.54% registrado al inicio de 2021.
La reducción de precios se debió al componente no subyacente, que alcanzó una tasa de 3.35% anual, moderándose por tercer mes consecutivo. Por otro lado, la inflación subyacente, que ofrece una visión más clara del comportamiento de los precios, se aceleró por segundo mes consecutivo hasta ubicarse en 3.66% anual.
El dato de enero se presentó un día después de que el Banco de México (Banxico) recortara la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9.50%.
“Este es un buen informe de inflación, que respalda la postura moderada de Banxico de ayer. La desaceleración de, las condiciones financieras restrictivas y el clima decente están ayudando a reducir la inflación. Sin embargo, la inflación subyacente está aumentando en los márgenes, debido al efecto rezagado de la venta masiva de MXN en el cuarto trimestre. Las condiciones han mejorado recientemente, pero los riesgos siguen sesgados al alza,” comentó Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics.
El Banco de México mantiene como objetivo permanente alcanzar una inflación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 3%.
Detalles de la inflación en enero
En el desglose de la información, se destacó que en la inflación subyacente, los servicios marcaron una tasa de 4.69% anual, tras acelerarse a 4.93%, su nivel más bajo desde marzo de 2022.
En el componente no subyacente, los agropecuarios contribuyeron a la moderación de precios, registrando una tasa de 0.56% anual, la más baja desde diciembre de 2019. Este enfriamiento se debió a las frutas y verduras, que mostraron una inflación negativa anual de 7.73% en enero.
Mercancías y energéticos
Pese a la moderación en algunos rubros, las mercancías se aceleraron a 2.74% anual, marcando dos meses al alza tras una racha de 24 meses de moderación.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno también repuntaron a 5.33% anual, desde el 4.97% de diciembre anterior, impulsados por los energéticos que registraron una inflación de 6.34% anual.
Este comportamiento refleja la complejidad y los desafíos que enfrenta la economía mexicana en su lucha por estabilizar los precios y alcanzar los objetivos inflacionarios establecidos por el Banco de México.