Ciudad de Oaxaca. – La Secretaría de Salud de Oaxaca reportó que en hay 22 de 39 pruebas de laboratorio en el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) del CNVE por decesos por dengue, pendientes de confirmarse o desecharse, informó el Subsecretario de Prevención en la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) Ignacio Zarate Blas.
“Tenemos 29 defunciones por posible dengue en Oaxaca pendiente de ser dictaminadas por el Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CNVE), de las cuales han sido descartadas 7 y faltan 22 en estudio de laboratorio, estamos en espera de que sean confirmadas o descartadas según sea el caso”, precisó en entrevista.
En lo que corresponde al panorama estatal, afirmó que se mantiene la tendencia alcista en la red de transmisión, de hasta un 300 por ciento focalizada en 25 municipios de las regiones de la Costa, la Cuenca, el Istmo de Tehuantepec y la zona del Valle Central, en particular la Ciudad de Oaxaca y su área conurbada, detallando que en estos momentos hay 500 casos confirmados donde 35 pacientes están hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Civil y el Hospital de la Mujer.
Asimismo, se dio a conocer el despliegue de una fuerza de tarea de 400 hombres, entre brigadistas y voluntarios que se distribuirán en las zonas de mayor transmisión para visitar casa por casa y colonia por colonia para realizar labores de fumigación y de limpieza de patios y azoteas para eliminar todos los puntos donde haya nidos del mosco trasmisor.
El funcionario dijo que hay suficiente insecticida y repelente, además de aspersores y unidades móviles para recorrer en el corto plazo las zonas de mayor contagio.
Detalló que un primer recorrido de prevención se prevé visitar más de 5 mil viviendas, particularmente en colonias de la ciudad de Oaxaca, centro histórico y área conurbada para erradicar la presencia del vector del dengue, en este caso los moscos zancudos que se reproducen en agua almacenada, o cacharros abandonados en las partes exteriores de los domicilios y su cauce.