Por Alejandro Leyva Aguilar.
Ya sabemos el martirio para conseguir medicamentos oncológicos de los padres de niños con cáncer a los que el doctor “Muerte” Hugo López Gattel Ramírez, llamó “golpistas”, pero lo que no sabemos porque el gobierno no lo informa, es que la escasez de fármacos, está alcanzando otras esferas de la salud en nuestro país y el problema crecerá como una bola de nieve.
No hay medicamentos para tratar enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus tipo 2, ni al tipo 1, tampoco hay para la hipertensión arterial, retro vírales para el tratamiento del VIH, insulinas, glibenclamidas, quimioterapias y un largo etcétera pero ¿qué es lo que realmente pasó?
¿Por qué el sistema de salud mexicano que fue un ejemplo en sus estrategias de vacunación, hoy es uno de los peores del mundo?, ¿por qué don López no ha podido llegar a los niveles que prometió en campaña de tener un sistema de salud como en Canadá o Noruega?, ¿por qué manda a sus nueras a parir en Estados Unidos y no en una clínica del Instituto de Salud y Bienestar (INSABI)?
La respuesta está en las farmacéuticas mexicanas en las que don López no cree. Por muchos sexenios, las farmacéuticas nacionales habían competido en licitaciones para abastecer a los institutos de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Salud y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), incluso para el Seguro Popular y muchos otros, garantizando un abasto de medicamentos y vacunas que, usted y yo o algún familiar, utilizamos en algún momento de nuestras vidas.
López dijo que esas farmacéuticas nacionales eran un nido de corrupción y que había que desmantelarlas, así que suspendió los contratos y se le ocurrió hacer compras consolidadas al través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se ha tardado una eternidad en abastecer el requerimiento de medicinas en México e incluso ha llegado a contratar -verbigracia- a las farmacéuticas mexicanas.
Dijo que eran corruptas y la pregunta es ¿cuántas de esas farmacéuticas o sus dueños están en la cárcel por corrupción?, ¿cuántas carpetas de investigación tiene abierta la Fiscalía General de la República en contra de esas empresas tildadas de fraudulentas por don López?, ¿cuánto dinero se ha ahorrado el peje al no comprar medicina en México?
Apenas hace un mes, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que en nuestro país, existe un grave desabasto de medicamentos “que ha sido propiciado por la falta de una política integral que asegure la competencia y el buen funcionamiento del mercado”.
El organismo señala que ésta escasez “se ha acentuado durante la pandemia, luego de los cambios en los sistemas de compras públicas establecidos por el Gobierno Federal, quien apenas hace un mes, indicó que se llegó a un acuerdo con la ONU para el abasto de medicinas en México”.
IMCO sostuvo también que “los desafíos regulatorios, así como la falta de visión estratégica al rededor del sector farmacéutico, han provocado DESABASTO, SOBRE COSTO Y FALTA DE TRANSPARENCIA, en los procesos de COMPRA de los medicamentos, en otras palabras, INEPTITUD, OPACIDAD Y CORRUPCIÓN.
Y es que, en lo que se refiere a las compras públicas de medicamentos, el IMCO encontró que con la última reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), HAY MUCHA DISCRECIÓN Y POCA TRANSPARENCIA A LA HORA DE ELEGIR A UN PROVEEDOR.
Tampoco se tiene una planeación adecuada para atender todas las solicitudes de medicamentos de todos los sectores en el país. Por otro lado el IMCO encontró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emplea mucho tiempo -como el peje para hablar- en la verificación de requisitos, que deriva en un gasto innecesario de recursos y de tiempo.
En pocas y resumidas cuentas, don López no descubrió una galopante corrupción en el sistema de compras de medicamentos, ni tiene una investigación en curso, ni se ahorro dinero, ni hay una sola denuncia en contra de ningún funcionario del sexenio pasado y mucho menos de ningún empresario del área y, en cambio ha perdido un tiempo valioso para abastecer de medicamentos al país y a un costo exhorbitante.
Los padres de niños con cáncer son los que se han manifestado por obvias razones, pero no tardan en alzar la voz diabéticos, hipertensos, enfermos de cáncer, portadores del VIH etcétera que suman miles de personas en nuestro país que quieren tener una oportunidad de vida, como la tuvieron en los gobiernos prianistas.
@leyvaguilar
Instagram: leyvaguilar