CIUDAD DE MÉXICO (EA) – De acuerdo con un reportaje de la periodista Leticia Robles de la Rosa del diario Excelsior, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán cancelar sus adeudos con acreedores si su situación financiera se vuelve crítica. Los consejos de administración de ambas empresas tendrán la facultad de aprobar políticas para cancelar adeudos, otorgar créditos y eximir garantías en caso de inviabilidad económica o imposibilidad práctica de cobro. Esta medida forma parte del paquete de iniciativas de la reforma secundaria en materia energética que la presidenta Claudia Sheinbaum entregará al Senado para su aprobación.
Reforma fiscal y nuevas leyes
En el reportaje se señala que, el “Derecho Petrolero para el Bienestar” será el nuevo régimen fiscal de Pemex, reemplazando el “derecho de utilidad compartida” sin alterar los contratos existentes. Este régimen busca simplificar y reducir la carga fiscal de los proyectos, aumentando su rentabilidad.
El paquete de reformas incluye ocho nuevas leyes y modificaciones a tres leyes existentes. Las nuevas leyes son:
• Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad.
• Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
• Ley del Sector Eléctrico.
• Ley del Sector Hidrocarburos.
• Ley de Planeación y Transición Energética.
• Ley de Biocombustibles.
• Ley de Geotermia.
• Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Las reformas se aplicarán a las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, de Ingresos sobre Hidrocarburos y de la Administración Pública Federal.
Colaboración con el sector privado y justicia energética
En este contexto, la periodista señala que Pemex y la CFE podrán celebrar contratos con particulares o esquemas de desarrollo mixto que les permitan asociarse y compartir costos, gastos, inversiones y riesgos. Además, por primera vez, se incorpora el concepto de justicia energética para mejorar el bienestar energético del pueblo de México.
Cambios en los consejos de administración
Ambas empresas estatales verán cambios en la integración de sus consejos de administración. Habrá solo dos consejeros independientes, nombrados por la Presidencia de la República y ratificados por el Senado. A diferencia de la normativa actual, bastará con la mayoría simple para concretar estos nombramientos, excluyendo a las minorías parlamentarias del proceso de decisión.
Austeridad en Pemex y CFE
Ambas empresas deberán ajustarse a criterios de austeridad y contarán con un Comité de Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad. Las remuneraciones del personal se calcularán de manera equivalente a las existentes en la industria para asegurar la conservación del talento idóneo. Además, la política de recursos humanos podrá incluir incentivos y percepciones extraordinarias por el cumplimiento de metas.
Las políticas de contratación de personal no sindicalizado requerirán la publicación y recepción de solicitudes en las páginas de internet de ambas empresas, garantizando transparencia en el proceso de selección.