San Pedro Pochutla, Oaxaca.- La Dirección Municipal de Protección Civil señaló a estadoactual.com que ya se instalaron los Comités de Protección Civil en las comunidades detectadas con vulnerabilidad a eventos hidrometereológicos.
Javier Valencia Silva, director de Protección Civil Municipal aseveró que con la instalación de estos comités a los que también se les dio capacitación, serán los primeros respondientes en caso de un impacto de tormenta tropical, huracán o sismo.
Y es que, el funcionario municipal explicó que el impacto del huracán Agatha el pasado 30 de mayo de 2022, les dejó honda huella.
“Cierto que hubo mucha gente que se quejaron de no haber sido incluidos en el censo como damnificados, por ello se implementó esta organización, los comités conocerán de primera mano los daños que algún agente perturbador ocasione”, sostuvo.
Además, Valencia Silva, añadió que dentro de la organización municipal, los concejales y directores tienen ya la cartografía de acción en caso necesario, cada uno de ellos, exaltó, tendrán su radio de trabajo con cada comité local de Protección Civil.
“Ya tenemos también medidas preventivas para estos casos, se identificaron rutas de evacuación, albergues temporales así como maquinaria necesaria para ocuparla para restablecer caminos en caso de ser siniestrados”, concluyó.
“Se identifican comunidades con vulnerabilidad a ciclones y tormentas tropicales como las partes altas, Los Naranjos Esquipulas, San Pedro Cafetitlán, Río Escondido, en la parte baja las comunidades costeras como Zipolite, Puerto Ángel, Zapotengo, Arroyo Cruz, Cuatunalco, entre otras”, dijo Javier Valencia Silva.