Tuxtepec, Oaxaca.- La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, Marie Claire Chávez Martínez dio a conocer que están conformando redes de apoyo en escuelas de nivel bachillerato para generar protocolos de acción y con ello poder garantizar una vida libre de violencia de género.
Apuntó que el gobierno está obligando a las escuelas de nivel bachillerato a generar protocolos de acción en temas de violencia de género tanto a mujeres como para hombres y los maestros son agentes obligados para garantizar derechos humanos, “ya no es el si sé o no sé cómo actuar si están ante una situación de violencia, acoso, trata de blancas incluso dentro de un bachillerato y tienen que intervenir”, señaló.
Dijo que se están tomando medidas para poder generar garantías al derecho a una vida libre de violencia y para ello están conformando una red de apoyo; dijo que actualmente la Comisión de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi” está trabajando con algunos bachilleratos como el Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario haciendo mesas de trabajo con todas las organizaciones que tienen que ver con este tema.
Indicó que estas mesas de trabajo son para primero capacitar a maestros y alumnos para que conozcan sus derechos y protocolos de acción y en segunda, poder firmar convenios porque no solamente son pláticas, en donde todos los que están involucrados se comprometen a garantizar la vida de los jóvenes a una vida libre de violencia, a escuelas libres de acoso tanto de maestros hacia alumnos o entre alumnos que son los casos que se presentan.
Asentó que a estos centros escolares llevan pláticas y talleres en temas sobre violencia digital que ahorita se está presentando mucho con la Ley Olimpia de los cuales han llevado varios casos a la Comisión, “sabemos que los chicos encuentran nuevas formas de relacionarse y aún así se les tienen que seguir garantizando sus derechos”.
Expuso que estas capacitaciones tienen como objetivo evitar la violencia en el noviazgo y generar relaciones sanas, sobre todo a nivel preparatoria que es en donde han detectado que más se presentan temas de violencia en el noviazgo.
“Sabemos que ya hay una iniciativa para penar este delito y nos tenemos que preparar para todos estos cambios que se van dando dentro de la legislación para seguir avanzando en esta materia”.
Dio a conocer que se han encontrado con que los jóvenes no solamente sufren violencia dentro de las escuelas sino también en el transporte público cuando se trasladan hacia los centros escolares, “hay mucho por hacer, hemos estado trabajando en acompañamiento a víctimas con la Secretaría de Movilidad para poder generar una coyuntura a la hora de la investigación de los casos que se han presentado en Tuxtepec y, poder dar con los responsables”.
Recordó que muchas veces quien es titular de la concesión no es el chofer del taxi o del urbano y, obviamente se tienen que emprender investigaciones mucho más a fondo para poder identificar a los agresores.