Por Óscar Rodríguez
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, sentenció que el conflicto agrario que prevalece en la sierra Sur de Oaxaca, en la zona entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán, no frenará la construcción de la autopista Barranca Larga -Ventanilla, comprometida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La obra fue iniciada hace 10 años, durante el régimen de los ex Presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, y quedó inconclusa durante el sexenio del ex Mandatario Enrique Peña Nieto, hasta la llegada de López Obrador, quien se comprometió a concluirla, sin embargo, un conflicto de límites entre dos localidades colindantes, ha detenido los avances.
El pasado 12 de junio en la última visita de supervisión de la obra que realizó el Presidente Andrés Manuel, junto con el gobernador Alejandro Murat, dialogó con las autoridades municipales de ambos pueblos, a quien invitó a resolver sus diferencias territoriales por la vía del diálogo y la conciliación.
Por lo anterior, el mandatario designó como mediador por parte del gobierno federal, al director general del INPI, Adelfo Regino Montes, quien hoy encabezó una primera mesa de diálogo con las autoridades estatales y de ambos pueblos en conflicto, con quien se trazó una ruta de solución para resolver sus diferencias y permitir en el corto plazo la construcción de la autopista.
Al salir de la reunión de trabajo celebrada en Oaxaca, con sede en Palacio de Gobierno, Adelfo Regino afirmó que se dialogó con ambos pueblos, para encauzar el proceso conciliatorio que permita poner fin a sus diferencias: “Para ello comenzamos una ruta de diálogo, para construir una solución definitiva, duradera, integral a la problemática social que han vivido Sola de Vega y San Vicente Coatlán durante décadas, por eso se esta planteado generar condiciones de bienestar para ambas poblaciones” repuntó.
“El Presidente en su encuentro con las autoridades agrarias y comunales de San Vicente Coatlán y Sola de Vega, exhortó a ambas, a que accedieran a la oportunidad de que se construya esta importante obra, al mismo tiempo se generó un plan para solucionar esta temática agraria que se demanda”.
PREGUNTAS
¿El conflicto agrario no va detener la construcción de esta importante obra de infraestructura del gobierno federal?.
“Nosotros como gobierno tenemos la obligación en todos los pueblos y todas las comunidades, desde luego que aquí en Oaxaca hay una multiplicidad de conflictos agrarios en diversas regiones, pero el Presidente en este caso en particular, nos ha encargado esta obra, y el hecho que pase esta carretera en cualquiera de las dos poblaciones, es en beneficio de ambas comunidades.”.
¿Pero la carretera se va construir?
“Se está construyendo, ahorita están las obras, las labores se están realizando ahí, las tareas correspondientes para que pueda avanzar el tramo carretero rumbo a Puerto Escondido, en la costa de Oaxaca”.
¿Será concluída en los tiempos que dijo el Presidente, en julio del próximo año?
“En julio del 2022, ese es el compromiso público para que se pueda inaugurar esta importante obra de Oaxaca a Puerto Escondido”.
“Es uno de los grandes proyectos que tiene el Presidente en el Estado, es un proyecto estratégico junto con la carretera Mitla-Tehuantepec, en donde también se habló con los pueblos de la zona mixe para su conclusión”, finalizó.