CIUDAD DE MÉXICO (EA) — De acuerdo con una encuesta del periódico El Financiero, la percepción de los mexicanos sobre la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado ha cambiado drásticamente, especialmente tras la reelección de Donald Trump como presidente.
En marzo de 2023, el 53% de los encuestados apoyaba la cooperación bilateral, mientras que el 46% prefería defender la soberanía nacional. Para octubre de ese mismo año, estos porcentajes se invirtieron, con un 53% de la población priorizando la defensa de la soberanía.
![](http://estadoactual.com/wp-content/uploads/2025/02/encuesta-1.jpg)
Durante el segundo mandato de Trump, el respaldo a la colaboración con Estados Unidos cayó a un 24%, marcando una disminución significativa desde la medición inicial. Al mismo tiempo, el apoyo a la soberanía mexicana subió al 74%.
La postura de defensa de la soberanía es mayoritaria tanto entre los partidarios de la Cuarta Transformación como entre los opositores y ciudadanos sin afiliación partidista, según la encuesta realizada por El Financiero. Estas opiniones no presentan una clara división partidaria.
En cuanto a la posible intervención de fuerzas militares estadounidenses para combatir a los grupos criminales en México, el 37% de los encuestados se mostró de acuerdo, mientras que una mayoría del 62% expresó su desacuerdo.
![](http://estadoactual.com/wp-content/uploads/2025/02/encuesta-2.jpg)
La encuesta también abordó la opinión sobre clasificar a los cárteles de la droga como grupos terroristas internacionales. Solo el 26% de los participantes lo consideró una medida positiva, frente a un 68% que lo percibió negativamente.
![](http://estadoactual.com/wp-content/uploads/2025/02/encuesta-3.jpg)
Metodología: La encuesta nacional se realizó vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 8 al 14 y del 23 al 27 de enero de 2025, con un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3%.