OAXACA, Oaxaca (EA) – Su interés por el cuidado del planeta y su gran activismo ambiental han llevado a Lizbeth Saraí Martínez Martínez y Aris Emanuel Santos Vásquez a foros nacionales e internacionales donde han expresado las necesidades de las juventudes oaxaqueñas. Recientemente, participaron en la Conferencia Bianual de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (COP16), celebrada en Cali, Colombia.
Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FCQ UABJO), Lizbeth y Aris subrayaron la importancia de participar en el evento ambiental más relevante del mundo, que reúne a personas de 196 países, incluyendo sociedad civil, pueblos indígenas, investigadores, autoridades y niños.
Durante el encuentro, celebrado del 21 de octubre al 1 de noviembre del año pasado, se lograron acuerdos históricos sobre biodiversidad y la creación de un fondo mundial para los datos genéticos de la naturaleza. Además, se abordó el tema hídrico, destacando la preocupación por la percepción de que es un recurso en constante renovación.
Otro punto clave en esta COP16 fue la agricultura. “Vimos que actualmente los sistemas de cultivo están cambiando y se planteó retomar los métodos antiguos”, explicaron. También se discutió el impacto de los agroquímicos en el medio ambiente, pidiendo no catalogar a los químicos como algo negativo, sino buscar un equilibrio en beneficio del medio ambiente.
Lizbeth y Aris mencionaron que, debido a su trayectoria como activistas ambientales y miembros de la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad, fueron seleccionados por Unicef México para este evento, donde también pudieron llevar las necesidades de los jóvenes oaxaqueños.
Participar en este evento les permitió intercambiar conocimientos y fortalecer su visión. Actualmente, trabajan en su tesis sobre la elaboración de bioplásticos a partir de residuos de cáñamo. “La química está en todas partes y el área ambiental no es la excepción”, afirmó Martínez Martínez, destacando temas como energías verdes, recursos genéticos y biología molecular.