OAXACA, Oaxaca (EA) — Oaxaca enfrentará condiciones climáticas extremas en 2025, con seis olas de calor y una temporada de sequía proyectada de noviembre de 2024 a mayo de 2025, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante este escenario, se han puesto en marcha diversas estrategias para prevenir y combatir incendios forestales en diferentes regiones de la entidad.
En la Cuenca del Papaloapan, se instaló el Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales, con la participación de autoridades municipales y agrarias. Durante la reunión se presentó el informe de la temporada de incendios forestales 2024, que reveló que en Oaxaca se afectaron 160 mil hectáreas en 145 municipios debido a 264 siniestros. En la Cuenca del Papaloapan, en particular, se registraron 2 mil 97 hectáreas dañadas en 8 municipios por 14 incendios.
En enero de 2025, se reportaron 9.8 hectáreas afectadas por cuatro incendios, una cifra considerablemente menor a las 700 hectáreas dañadas en el mismo mes del año pasado.
Para hacer frente a esta situación, se presentó el Plan Operativo del Manejo del Fuego 2025, que incluye la participación de 37 brigadas, 364 combatientes, 13 técnicos especializados en uso del fuego y elementos de las Fuerzas Armadas. Además, se dispone de 9 campamentos fijos, 27 temporales, 8 torres de observación, 40 vehículos de combate y un helicóptero.
En la Mixteca, donde en lo que va del año se han registrado cuatro incendios con una afectación de nueve hectáreas, también se instalará un Comité Regional de Incendios Forestales.
Magdalena María Coello Castillo, directora general de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), informó que se han activado brigadas adicionales y se lleva a cabo una campaña de concientización para prevenir estos siniestros, que en 2024 afectaron alrededor de 170 mil hectáreas en el estado.
En la región Costa y Sierra Sur, Coesfo realizó capacitaciones para comunidades con el fin de mejorar la prevención y el combate de incendios forestales. Se impartieron talleres sobre el uso responsable del fuego y seguridad en la atención de siniestros, con la participación de 58 personas entre autoridades municipales, responsables de Protección Civil y comuneros de diversas localidades.
En Valles Centrales también se instaló el Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la coordinación entre instituciones y comunidades para hacer frente a la temporada de estiaje y sus efectos en los ecosistemas locales.
Las autoridades exhortaron a la población a evitar la quema de rastrojo y basura sin control, notificar cualquier conato de incendio y acatar las normas de manejo del fuego en actividades agropecuarias. Con la llegada de temperaturas extremas y condiciones secas, la prevención será clave para mitigar el impacto de los incendios forestales en el estado.