La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha presentado al Congreso de la Unión una serie de reformas en materia electoral, con el objetivo de prohibir el nepotismo y la reelección en cargos de elección popular. El anuncio se realizó durante la conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, en presencia de miembros del gabinete federal, legisladores y representantes de Morena.
Sheinbaum destacó que no quiso dejar pasar esta fecha para enviar las iniciativas, tal como lo hizo en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador con su paquete de reformas, dentro del cual se propuso la elección del Poder Judicial. “La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, enfatizó la mandataria.
El pasado 17 de enero, Sheinbaum explicó que la reforma electoral se dividirá en dos partes. En primer lugar, se abordará la iniciativa contra el nepotismo en las candidaturas, lo que impedirá que familiares directos de gobernadores, legisladores o alcaldes sean postulados como sus sucesores inmediatos. Posteriormente, la reforma sobre la reelección establecerá la prohibición de que una persona ocupe el mismo cargo por más de un periodo consecutivo, abarcando puestos como alcaldías, senadurías y diputaciones.
La presidenta también señaló que, de aprobarse estas reformas, entrarían en vigor en 2030, el último año de su administración. “El que va a ser inmediato es contra el nepotismo y la reelección, en el periodo inmediato; ya después, si en el siguiente periodo alguien quiere postularse, eso se definirá a partir del 2030, pero la propuesta es que no sea en el inmediato”, explicó.
Finalmente, Sheinbaum reafirmó su compromiso con los principios de la Constitución de 1917, insistiendo en la importancia de mantener el lema de “sufragio efectivo, no reelección” en la legislación mexicana.