Ciudad de Oaxaca. – En Oaxaca ante la exigencia y presión de colectivos feministas, se habilitarán juzgados especiales para resolver y desahogar los casos por feminicidio y violencia de género, principalmente los juicios por pensiones alimenticias en contra de deudores alimentarios, anunció la recién nombrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJO) Berenice Ramírez.
La magistrada, afirmó que llegó el tiempo de desterrar el pacto patriarcal, por lo que a partir de su mandato al frente del Poder Judicial, habrá cero tolerancia a la impunidad, a la misoginia judicial y a la violencia institucional contra las mujeres.
“Cero tolerancia a la violencia de género, estamos en esta etapa en la que nosotros decimos que no podemos permitir más violaciones a los derechos humanos, pero sobre todo generar violencia. Desde esta trinchera tienen una aliada todos los colectivos y las mujeres para no permitir más violencia”, afirmó.
Dijo que una vez que asumió el cargo de titular del poder judicial comenzó una revisión de todos los procesos judiciales donde las víctimas son mujeres y se ha realizado cambios de fondo y de forma, donde se está rotando a los jueces y juezas que tiene quejas por desaciertos en sus decisiones designando a nuevos juzgadores que resuelven en apego a la ley pero con clara perspectiva de género.
En este sentido anunció la creación de los juzgados especiales para atender los casos por feminicidio y violencia de género, particularmente aquellos donde los implicados son deudores alimentarios para dar respuesta de justicia a las mujeres.
“En estos juzgados especiales serán escuchadas todas las voces de las mujeres, y las víctimas no solo en casos penales por feminicidios, sino también en temas de juzgados familiares, donde se busca resolver y hacer valer el pago de pensiones alimenticios a deudores alimentarios, o casos de divorcios, donde la actuación debe ser sensible y humana”., argumento.
Explicó que el protocolo en estos juzgados especiales será de respeto irrestricto a los derechos humanos, con un nuevo protocolo de atención, garantista, a los grupos vulnerables, que incluso respete la identidad de los pueblos originarios ya que tendrán habilitados traductores indígenas. “Porqué vamos a ponernos en los zapatos de cada uno de los justiciables, y tener estas pautas para poder llegar así ellos, tener una justicia accesible, además de contar con los mecanismos para dar atención a cada sector vulnerable de la sociedad”.
La magistrada no descarto en breve tener un encuentro amplio a foro abierto con todos los grupos de mujeres víctimas de violencia de género y colectivos feministas para escucharlos de viva voz, de frente en un diálogo abierto para escuchar sus exigencias y dar un viraje total a la actuación de los jueces en cada uno de los casos donde ellas advierten han sido sojuzgadas.
La magistrada relata tener de frente en su encargo un gran reto, pues es la primera mujer en 200 años en ejercer el cargo de Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de forma democrática, para un periodo de 4 años, donde reconoce que tiene de frente un gran reto y una gran responsabilidad ante la sociedad y el pueblo de Oaxaca, donde fallar no es la opción, solo que dar resultados y estar a la altura de las exigencias que le demanda su posición.