Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En Oaxaca será inaugurado el primer laboratorio de genética molecular del Poder Judicial para pruebas de ADN, que tuvo una inversión de 7.5 millones de pesos y será el segundo más importante en el país y el primero en la región sureste de México.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJO) Eduardo Pinacho Sánchez, resaltó que la nueva infraestructura dispondrá de una tecnología de quinta generación y permitirá obtener en el corto plazo las pruebas de ADN de paternidad que antes no se podían realizar por orden judicial a favor de las exigencias de colectivos feministas.
Detalló que al personal que estará al frente del laboratorio se ofreció una capacitación sobre el Sistema de electroforesis capilar Spectrum, el cual consiste en un instrumento y software avanzado para el análisis de muestras más eficientes y de mejores resultados.
Pinacho Sánchez indicó que una de las principales prioridades en el Poder Judicial es proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de grupos vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres; de ahí que ante el alto número de solicitudes de pruebas de ADN en procesos judiciales se impulsó el proyecto para la creación de este laboratorio próximo a entrar en funciones.
Resaltó que dentro de un juicio de investigación de paternidad, los avances científicos son favorables, ya que por medio de pruebas genéticas se permite, con un elevado porcentaje de certeza, determinar si existe o no la relación de filiación entre dos personas; sin embargo, actualmente los tiempos de espera para realizar una prueba de este tipo pueden alargarse hasta un año y medio.
Ahora, con el Laboratorio de Genética Molecular se garantizarán mecanismos legales ágiles, en procesos penales y civiles, ya que la prueba de ADN, es utilizada para comprobar la paternidad de un niño o niña y con ello hacer válidos responsabilidades y derechos que establece la ley como la patria potestad, custodia, beneficios sociales, manutención, régimen de visitas, entre otros.
Antes afirmó que el equipo del Sistema de electroforesis capilar Spectrum que utilizará el nuevo laboratorio judicial de genética molecular, está validado a nivel mundial y permitirá al Poder Judicial el acceso a tecnología de punta. Sobre los temas abordados en el curso de capacitación mencionó el procesamiento de la prueba, la extracción del ADN, la amplificación de los fragmentos y secuenciación para la correcta interpretación y toma de decisiones acertadas.