CIUDAD DE MÉXICO (EA) — Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó a su homólogo argentino, Javier Milei, por su promoción de la criptomoneda $LIBRA, que resultó en pérdidas significativas para los inversionistas.
En conferencia de medios Sheinbaum Pardo soltó que, “de confirmarse, es sumamente grave. Sobre todo, cuestiona hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado”.
Agregó: “Nosotros separamos el poder político de la economía. El gobierno es para beneficiar al pueblo y los privados son para hacer negocios”.
Sheinbaum también se mostró cautelosa, pidiendo esperar más información oficial antes de emitir un juicio final, en respuesta a las disculpas ofrecidas por Milei tras promover la criptomoneda.
Monedas meme y estafas
Las llamadas ‘monedas meme’ o ‘monedas basura’ suelen carecer de respaldo económico real y buscan capitalizar el entusiasmo del público. Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, explicó a EFE que $LIBRA es una de las más de 50 mil pseudo criptomonedas existentes. Estas monedas pueden ser creadas en pocos minutos y son frecuentemente utilizadas en esquemas de “inflar y tirar” (‘Pump & Dump’).
“Casi el 100 por ciento de estas monedas funcionan sobre la base de que existe un mercado muy grande de inversores que intentan comprar a precio de lanzamiento y vender cuando aumenta, pero como no tienen una utilidad real, mueren”, detalló Andragnes.
Desplome de $LIBRA
En las pocas horas que las publicaciones de Milei sobre $LIBRA estuvieron activas en sus redes sociales, la demanda se disparó. El precio de la criptomoneda pasó de 0.3 centavos de dólar a 5.54 dólares, moviendo millones en transacciones antes de desplomarse a su valor actual de 0.0006 centavos de dólar.
Denuncia Penal contra Milei
Cuatro dirigentes políticos presentaron una denuncia penal contra Milei este domingo, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La denuncia, hecha pública por los denunciantes en redes sociales, acusa al presidente argentino de ser partícipe en una presunta “megaestafa” que afectó a más de 40 mil personas, con pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.
Detalles de la Denuncia
La denuncia señala a Milei como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas”. Además, involucra a figuras cercanas a su círculo, incluyendo a dos militantes y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.