Aunque la presencia de las mujeres en la educación básica ha tenido un crecimiento importante en los últimos 20 años, y actualmente es de casi el cien por ciento, al llegar a la educación media y superior, seis de cada diez se quedan en el camino.
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 39.8% de las mujeres de 15 a 24 años de edad asistía a la escuela.
Niz Yamille Gómez Hernández, directora de Equidad y Género de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), consideró que son múltiples las razones por las cuales las mujeres no logran llegar a la preparatoria y a la universidad; entre éstas las económicas, de género y migración.
“Una de las razones está ligada a un tema de acceso por situación económica de las familias, pensemos y recordemos que la población económicamente activa empieza a partir de los 15 a los 24 años que es cuando se incorporan a actividades productivas y ahí ha habido un crecimiento”, dijo.
“Otro factor que está impactando es el tema de migración en donde mayoritariamente son los hombres quienes salen del país y esto deje en desventaja social a las mujeres porque son las que mayoritariamente asumen actividades de cuidado y crianza en las familias”, destacó.
El censo 2020 reveló que el porcentaje de población de 3 a 5 años que asisten a la escuela es de 73.1% en mujeres y 72.2 en hombres. En el grupo de población de 6 a 14 años con 94.4% en mujeres es ligeramente superior al de los hombres en donde el 93.8% asiste a la escuela.
En la educación media y superior lo anterior cambia pues hay un porcentaje ligeramente mayor de hombres (40.3) que de mujeres (38.9).
La presencia de las mujeres en este ámbito escolar ha crecido en los últimos 20 años, pues mientras que en 2000 sólo llegaban a este nivel educativo 27.4%, en 2010 el 37.1 y en 2020 39.8%.
Pandemia y mujeres
Gómez Hernández consideró que con el tema de la pandemia los saldos de la educación entre las mujeres podrían mostrar más adelante cifras negativas dado que la falta de recursos económicos para el acceso a herramientas digitales, podría dejarlas fuera.
“En general las y los estudiantes se podrían ver afectados por el confinamiento. La Secretaría de Educación Pública difundió datos del último ciclo 2019-2020 y se observó un descenso en la matrícula del nivel universitario en un 8%”, sostuvo.
Cabe destacar que la tasa de analfabetismo se redujo de 21.5% en 2000, a 16.3% en 2010 y a 11.8% en 2020. En sentido inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 5.6 años en 2000, 6.9 en 2010 y 8.1 en 2020.