Tuxtepec, Oaxaca.- La Fundación Humanitaria de la Cuenca del Papaloapan (FHUCUP) llevará a cabo el Primer Taller Literario de Lenguas Maternas, con el objetivo de fortalecer las lenguas originarias entre los niños tuxtepecanos y de toda la región.
El Presidente de esta agrupación Emilio Bautista, dijo que este taller se realizará el próximo 30 de abril en las instalaciones de la fundación a partir de las 10 de la mañana, mismo lugar en el que ya están abiertas las inscripciones.
Agregó que esta actividad forma parte de los eventos que tendrán como parte de la celebración del “Día del Niño”.
Emilio Dávila mencionó que la riqueza de México es sorprendente y que en gran parte se debe a la existencia de los pueblos originarios indígenas.
Comentó que en el país se contabilizan 68 pueblos indígenas y cada uno habla su propio idioma nativo y juntos representan 364 variantes lingüísticas, por ello, México es reconocido como un país multicultural, donde la diversidad trae consigo diferentes formas de concebir el mundo.
Oaxaca cuenta con 16 lenguas indígenas con sus respectivas variantes entre ellas: Zapoteco, Mazateco, “Chontal de Oaxaca, Mixe, Chinanteco, Huave, Chatino, Ixcateco, Triqui Cuicateco, Mixteco, Náhuatl, Xotchil y Xoque por mencionar algunas.
Apuntó que en la Cuenca del Papaloapan el 46% de sus habitantes hablan una lengua materna.
El Presidente de la FHUCUP expuso que en el 2020 la UNESCO y el Gobierno de México decretaron la Década de las Lenguas Indígenas 2022-2032, con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística en marcos globales para el desarrollo sostenible, asegurando que los usuarios de las lenguas indígenas sean reconocidos en las esferas económica, política, social y cultural a través de entornos educativos y un aprendizaje equitativo con la presencia de las lenguas maternas.
Cabe mencionar que el Taller Literario de Lenguas Maternas será en coordinación con la Academia de Lenguas Maternas, Arte y Cultura de Tuxtepec y la Red de Defensoría Indígena.