Tuxtepec, Oaxaca.- Este jueves trascendió la existencia de un probable caso positivo de sarampión en una menor que habita en la colonia Santa Fe de esta ciudad de Tuxtepec, por lo que de inmediato la Jurisdicción Sanitaria 03 implementó un cerco sanitario es esa zona.
Nelly Donají Cruz Gómez, responsable del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 03, confirmó que tienen en vigilancia epidemiológica un paciente con enfermedad febril exantemática, pero por ahora no no pueden hablar de que se trate de sarampión, rubéola ni de ninguna otra enfermedad, hasta que tengan un diagnóstico emitido por el laboratorio estatal y verificado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) que es el laboratorio a nivel nacional.
Dijo que para dictaminar qué enfermedad es se tomó la primera muestra y en 15 días se tomará una segunda y en base a los resultados se dará el diagnóstico que tendrá que corroborar el InDRE, por lo que el resultado final del resultado lo podrán tener después del cinco de abril.
Comentó que ante esta situación implementaron un cerco sanitario y un bloqueo vacunal, esto es casa por casa buscando a niños menores de cinco años para aplicarles la primera dosis de la vacuna Triple Viral y mayores de seis años para inmunizarlos con la segunda aplicación.
La Responsable del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 03, llamó a la población a colaborar con las acciones de vacunación que están llevando a cabo así como con el cerco sanitario.
Invitó a los padres de familia para que lleven a sus hijos a la Unidad de Vacunación que se encuentra en la avenida Roberto Colorado antes de llegar al Muro Bulevar para que complementen los esquemas de vacunación de los niños.
Reiteró el exhortó a la ciudadanía a seguir cuidándose para no contagiarse de Covid-19, pero enfatizó que en el cuidado de los niños es contar con todas las vacunas, es decir con su esquema de vacunación completo ya que con estas se ha podido disminuir y erradicar algunas enfermedades.
Cabe señalar que la última vez que se detectó un caso de sarampión en la Jurisdicción Sanitaria 03 desde fue en el año de 1996.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se reproduce en la nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. Luego, cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotas infectadas se expulsan al aire, donde otras personas pueden inhalarlas.
Las gotas infectadas también pueden depositarse sobre una superficie, donde permanecen activas y contagiosas durante varias horas. Si te tocas la boca o la nariz con los dedos o te refriegas los ojos luego de tocar una superficie infectada, puedes contraer el virus.
Alrededor del 90 % de las personas susceptibles que se exponen a alguien con el virus se infectarán.
La enfermedad puede ser grave e incluso mortal para los niños pequeños. Aunque las tasas de mortalidad se han reducido en todo el mundo a medida que se administra la vacuna contra el sarampión a más niños, la enfermedad aún mata a más de 100.000 personas cada año, la mayoría menores de 5 años.
Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente son los siguientes:
Fiebre, tos seca, goteo nasal, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis).
Además de manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados “puntos de Koplik” así como sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí.