Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su gobierno dará conocer toda la información en poder de las dependencias federales relacionadas con la adquisición y operación del software Pegasus.
“Vamos a informar sobre esta noticia de espionaje, de Pegasus; de este equipo o aparato de espionaje que se aplicó en los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto.
“Y se va a explicar sobre el dinero que costó, es lo que más debería preocuparnos; porque el que espíen es un delito, pero además cuesta mucho”, adelantó el mandatario.
En su oportunidad, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto pagó 32 millones de dólares para la contratación del malware Pegasus, con el que presumiblemente espió a por lo menos 180 periodistas, alrededor de 250 defensores de derechos humanos, más de 500 diplomáticos y poco más de mil 200 funcionarios públicos.
“Grupo Tech Bull contrató durante el año 2014 con la Procuraduría General de la Republica, particularmente con el licenciado Tomas Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación criminal, el malware Pegasus para efecto de espionaje telefónico. Este contrato es un contrato, es un contrato de 32 millones de dólares, desarrollado por la empresa israelí NSO Group a quien terminó transfiriéndose los recursos”, detalló.
El funcionario precisó que “no es el primer caso que se tiene reportado en México de adquisición de malware”, pues el primero “se remonta a la administración de Felipe Calderón, y tiene que ver con la contratación que Genaro García Luna hizo de las empresas de los señores Weinberg para poder contratar el software de NiceTrack”.
Abundó que toda la “información la tienen tanto las autoridades norteamericanas como las autoridades de la Fiscalía General de la República para los procedimientos correspondientes”.
Pegasus Project, investigación en la que participaron más de 80 periodistas de 17 medios y organizaciones de diferentes partes del mundo, coordinada por Forbidden Stories, con el apoyo técnico del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional, reveló que, más de 15 mil números de teléfono seleccionados por clientes de NSO Group fueron blanco de espionaje en México.