Ciudad de Oaxaca. – El Comité de víctimas de desaparición forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió una nueva acción urgente al gobierno de Oaxaca, ahora por el caso de la desaparición forzada de la enfermera Vianney Toledo Santos, de cuyo paradero se desconoce desde el pasado 21 de octubre, luego de concluir su hospital Civil del ISSSTE de Oaxaca.
La última imagen de ella, se tiene al checar su tarjeta de trabajo y salir del nosocomio donde laboraba, hacia su domicilio, sin embargo, es donde se le pierde el rastro, por lo que se teme que pudo ser levantada por algún grupo criminal.
Los familiares han exigido la revisión de las cámaras de seguridad del C-4 para encontrar algún indicio que permita dar con su localización, pero han encontrado una respuesta negativa de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, por lo que acusan al gobierno de Oaxaca de obstrucción de la justicia.
Los abogados y miembros del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedaphi), también acusaron a la Fiscalía de Justicia y la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos de pasivos porque no hay avances en los trabajos de localización, “solo emitieron la ficha de búsqueda” pero no hubo operativo, además de que tampoco el fiscal de control tiene una línea de investigación a seguir, el caso está estancado.
La victima Vianney Toledo, tiene 29 años de edad es enfermera de profesión egresada de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), es madre soltera de dos hijos, tuvo dos parajes, pero tampoco la fiscalía ha investigado o llamado a comparecer a estos para deslindarlos de responsabilidad.
De acuerdo a las cifras oficiales de la Fiscalía General de Justicia, de enero a septiembre de este 2024 se han documentado 429 desapariciones forzadas de particulares en las ocho regiones de Oaxaca. Valles Centrales es en la que más delitos de este tipo se han cometido, con 180, y julio es el mes en que más desapariciones han ocurrido, 74.
El último caso más relevantes que también obligó a que el Comités de Desaparición forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitirá una acción urgente al gobierno de Oaxaca y de México fue el caso de la activista Sandra Domínguez, de cuyo paradero se desconoce desde el pasado 4 de octubre, fecha en que fue hallada su camioneta y su celular en la zona límite entre Veracruz y Oaxaca.
En este caso un funcionario del gobierno de Oaxaca responsable de las Brigadas de Paz Donato Vargas fue separado de su cargo, ya que este estuvo involucrado en la difusión de un chat sexual de mujeres de la etnia mixe que fue parte de las denuncias que hizo la abogada Sandra Domínguez antes de desaparecer.