Ciudad de Oaxaca. – El gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz fue franco y aceptó públicamente que su equipo de trabajo no estaba preparado ante este primer embate causado por las lluvias, particularmente el golpe de la tormenta “Alberto” que dejó un muerto y más de mil 500 afectados, además de inundaciones severas en el Hospital de la Niñez.
Precisó que con las acciones que han logrado impulsar se logró habilitar 4 refugios en la región del Istmo de Tehuantepec para evacuar a mil 500 familias afectadas por el escurrimiento y desbordamiento del río Ostuta, Tamarindo y Novillero en los municipios de Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar y San Francisco Ixhuatán.
Mientras que en la zona del valle central se tuvo que activar en apoyo del ejército y la Guardia Nacional el plan DN-III para evacuar y rescatar a 29 infantes pacientes y sus familiares que quedaron atrapados en el hospital de la Niñez donde se reportó una inundación por el desbordamiento de un arroyo.
Dijo que, por ello con respaldo de un equipo multidisciplinario, se ha trabajado para identificar las zonas de peligros por desastres naturales en Oaxaca y detalló que ya se cuenta con los atlas de riesgo para tener los planes de ruta para activar las acciones que sean necesarias para salvaguardar a la población civil.
“Estamos trabajando para atender las afectaciones de estas primeras lluvias, pero no estábamos preparados y yo reconozco, no hay ningún plan, no había ningún plan de ordenamiento territorial, ni un atlas de riesgo, ahora vamos a tener los primeros 40, solo estamos esperando la certificación, pero ya los tenemos, vamos a llegar a 100 este año y cada año vamos a trabajar para tener en la totalidad de los 570 municipios de Oaxaca.
Y los tenemos que hacer porque se siguen construyendo vivienda, hospitales, edificios públicos, donde no se puede.
Por ejemplo, ahí en la Cuenca del Papaloapan tienen un hospital construido en medio de un río, o el hospital de la niñez está ubicado en la parte baja de una laguna”, dijo.