Tuxtepec, Oaxaca.- En medio de la contingencia sanitaria que causó la llegada del virus SarsCov2 hace ya casi un año al estado de Oaxaca y luego de que se intensificaran las acciones para prevenir los contagios, es importante no pasar por alto otras enfermedades que también afectan a la región del Papaloapan como el dengue y enfermedades gastrointestinales.
El clima de la zona norte de Oaxaca genera las condiciones propicias para que se reproduzca el mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, por ello el llamado a la población a prevenirlas, esto es posible por medio de la descacharrización de patios entre otras acciones que coordinan las autoridades sanitarias.
El Jefe de Salud Municipal Abel Jiménez Gómez invita a todas las familias a mantener limpios los patios y evitar cualquier espacio que pueda acumular agua en donde el mosco transmisor deposite sus huevecillos.
Dijo que tenemos una región altamente pluvial por lo que cualquier depósito puede generar un riesgo de contagio, de ahí la importancia de la eliminación de criaderos, cuidado del agua estancada o de consumo humano para evitar criaderos de la larva del mosco.
Por otro lado también es preocupante el consumo de alimentos en la vía pública debido a que las altas temperaturas son un factor que agiliza la descomposición de los alimentos, por lo que llama a prevenir enfermedades gastrointestinales.
“Es una decisión muy personal, pero también nosotros estamos invitando a todos los que ofertan los servicios a la sociedad en cuanto a la venta de alimentos, también lleven a cabo el manejo higiénico para disminuir los casos de infecciones intestinales”, finalizó.