Será el próximo 17 de agosto será cuando la comunidad apícola de Oaxaca estará en el Congreso del Estado ya que será el día en que los Legisladores Oaxaqueños votarán la Propuesta de Ley que hicieron hace un año para creación de la Ley Apícola para el Estado de Oaxaca y busca la generación de un equilibrio entre la producción, el mercado y el medio ambiente, se fortalezcan las cadenas productivas vinculadas con la miel y sus derivados, pero, sobre todo, que proteja a las abejas, pues son fundamentales para la preservación de los ecosistemas.
Explicó que en esta Ley lo que se identifica principalmente con los derechos de las abejas y los polinizadores y que Oaxaca está dando el ejemplo a nivel nacional de que los productores de miel en coordinación con activistas sociales, padres de familia e investigadores, puedan dar a saber la importancia que tienen las abejas en el proceso eco sistemático de la rama productiva y de la rama ambientalista.
Alfredo Pérez Rodríguez, dijo que esperan el apoyo de la actual Legislatura Local para que aprueben esta Ley y con ello seguir caminando para que las abejas, los productores de miel y las nuevas generaciones tengan la sustentabilidad económica, ambiental y ecológica que se merecen.
Afirmó que de aprobarse esta Ley se beneficiará a tres mil 500 productores de miel que tienen registrados en el estado y a 350 productores de la Cuenca del Papaloapan que contempla a Usila, Tlacoatzintepec, Jalpa de Díaz, Acatlán de Pérez Figueroa, Temascal, Loma Bonita, Valle Nacional, Santiago Yaveo, San Juan la Lana y Tuxtepec.
Reiteró que, de concretarse este Proyecto de Ley, el productor de la Cuenca del Papaloapan quedará como los precursores, autores promotores y motores de la Ley de Fomento Apícola y de Protección a Agentes Polinizadores.