CIUDAD DE MÉXICO (EA) — El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrenta una ola de impugnaciones, con al menos 384 presentadas en contra del proceso de selección de los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión. Estas quejas han llevado a la Sala Superior del Tribunal a posponer su sesión para resolver todos los juicios asignados.
Las impugnaciones se centran en supuestas omisiones de los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y en los procedimientos de insaculación. La situación surge un día antes del plazo constitucional del 6 de febrero, cuando las listas de candidatos deben ser remitidas al Instituto Nacional Electoral (INE) por los titulares de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Destaca la impugnación presentada por el magistrado Froylán Muñoz Alvarado, exdirector de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed). Muñoz cuestionó el proceso de insaculación realizado por la Mesa Directiva del Senado, argumentando que violó los principios de transparencia, publicidad y certeza debido a la falta de publicación de una lista previa con los concursantes y su número correlativo.
El TEPJF había ordenado al Senado realizar la insaculación después de la suspensión de labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial. En cumplimiento de la orden, el 30 de enero, la Mesa Directiva del Senado llevó a cabo la insaculación de los candidatos elegibles del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, Muñoz y otros aspirantes argumentan que el procedimiento careció de la transparencia necesaria, afectando la certeza del proceso.
El caso ha sido asignado al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien deberá decidir si la falta de publicación de la lista de concursantes impactó negativamente en los principios de certeza y transparencia. Además, Rodríguez Mondragón está a cargo de otros proyectos de resolución relacionados con omisiones de los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.
La acumulación de impugnaciones y la necesidad de resolver estos casos pone en tela de juicio la eficiencia y transparencia del proceso de selección judicial, planteando serias dudas sobre la legitimidad y equidad de la elección de jueces, magistrados y ministros para el Proceso Electoral Extraordinario 2025.