Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En Oaxaca, hay un incendio forestal en la Sierra Sur, en San Vicente Coatlán cerca de las obras de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, que ha dañado más de 10 hectáreas y que se encuentra sin control debido a que hay gente armada en la zona.
De acuerdo con el titular de Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Aarón Juárez, hay tres incendios en la zona sin poder sofocar ni controlar porque fueron causados de forma intencional por el conflicto agrario que prevalece en la zona entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega.
“Nosotros fuimos, quisimos intervenir, pero se escucharon detonaciones de arma de fuego, lo que causó que nos replegáramos porque no hay condiciones para que pudiéramos realizar nuestro trabajo”.
El funcionario estatal afirmó que se alertó a la Secretaría General de Gobierno y a las fuerzas de seguridad estatal por la falta de condiciones y la peligrosidad que hay en la zona.
Informó que los incendios han arrasado hasta el momento más de 10 hectáreas de pastizales y cultivos de agave en la zona conocida como “El Pescador”, además de los parajes “Mal Paso”, y “Paso Ancho”.
En tanto Tomás Hernández Osorio, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Vicente Coatlán, aseguró que los incendios fueron provocados por los habitantes de Sola de Vega por los pobladores de la agencia de Rancho Viejo y lamentó que no haya forma de ingresar a la zona por que han percibido la presencia de personas armadas apostados en los cerros.
Por su parte el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Vicente Coatlán, Tomás Hernández, exigió la intervención inmediata de las autoridades federales y estatales para que Sola de Vega cese las agresiones o de lo contrario determinarán en la asamblea retirarse de las mesas de diálogo.
El conflicto agrario entre Coatlán y Sola de Vega se originó desde el año 1970 cuando en una resolución presidencial, el gobierno de México otorgó 19 mil 600 hectáreas a Sola de Vega, mismas que Coatlán reclama como suyas, según sus títulos primordiales que datan desde la época de la Colonia de 1754, en el Consejo de Indias de la corona española.
Hace 15 años, una sentencia de los tribunales agrarios dio la razón a Sola de Vega; no obstante, de acuerdo con las autoridades comunales de Coatlán, el juicio estuvo lleno de irregularidades, por lo que continuaron la vía jurídica para tratar de invalidar esa sentencia.
Desde entonces la violencia generada por este conflicto agrario ha provocado el asesinato de 42 habitantes de San Vicente Coatlán y una persona desaparecida; así como cuatro muertos originarios de Villa Sola de Vega y desplazados.
La disputa de tierras también mantiene detenida las obras de construcción de la autopista a la Costa de Oaxaca, que realiza el gobierno estatal y federal y que ha anunciado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que se concluiría en este año.
Antecedentes
El 12 de junio de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una visita a la comunidad de San Vicente Coatlán para dialogar con los pobladores y ofreció dar cauce a sus exigencias encargando las negociaciones al titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Según versiones oficiales se han llevado a cabo 12 mesas de negociación en las que han participado funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), del INPI, de la Procuraduría Agraria (PA), la Junta Local de Conciliación Agraria y la Secretaría General de Gobierno, pero los avances están estancados. La propuesta federal es repartir a la mitad la zona en disputa