Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En Oaxaca la policía cibernética dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), logró evitar delitos monetizables como extorsión, fraude y suplantación por 32 millones de pesos por parte de células criminales, aun cuando se consumaron delitos que causaron pérdida patrimonial por 6 millones 751 mil pesos.
Así lo dio a conocer la titular de la Unidad de Policía Cibernética Patricia Nolasco Espina quien detalló que, de enero a abril de este año, se atendieron tres mil 271 reportes ciudadanos relacionados a conductas nocivas delictivas en medios electrónicos, destacando la extorsión con 68 por ciento, el ciberacoso y la suplantación de identidad con 14 por ciento cada una, y contra la intimidad sexual cuatro por ciento.

También informó que en enero se atendieron mil 180 reportes, en febrero 503, en marzo 609 y en abril 839, siendo los municipios más afectados Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Santa Cruz Xoxocotlán, San Lucía del Camino, Salina Cruz, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza y Villa de Zaachila.
Destacó que a la fecha se han atendido mil 410 reportes relacionados a conductas de violencia digital de género, de los cuales 982 incidentes fueron contenidos y 428 consumados. Es de destacar que 97 por ciento de los reportes fueron realizados por mujeres mayores de edad.
De igual forma expuso que a la fecha se ha logrado la detección y eliminación de mil 440 publicaciones fraudulentas.
Antes dijo que por las quejas presentadas a la unidad de inteligencia del organismo, se han integrado 214 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Justicia (FGJO), 130 de ellas por fraudes financieros y el resto por ataque a la intimidad sexual de niñas, y mujeres.
Entre las indagatorias por fraude al comercio electrónico, que se han identificado, se encuentran las que tienen que ver con la promoción falsa para la adquisición de diferentes bienes y servicios en plataformas de internet en la red social de Facebook donde los afectados se ven perjudicado al adquirir un vehículo, maquinaria industrial o materiales de construcción, donde terminan siendo defraudados.
Precisó que, en estos casos, las víctimas caen en la trampa de las publicaciones y llegan a realizar hasta depósitos de dinero vía electrónica de manera anticipada, que van desde 500 pesos hasta los 25 mil y hasta 250 mil pesos, que pierden al no recibir los productos que solicitan.
La titular de una Unidad de Policía Cibernética de Oaxaca aseveró que otro número de las carpetas de investigación y quejas tienen que ver con delitos por ataques en contra de la intimidad sexual, o sexting, donde las víctimas son niñas y mujeres, que son víctimas de la difusión anónimas de imágenes de contenido intimido, sin su previo consentimiento.
En estos casos, puntualizó hay averiguaciones previas integradas en la Fiscalía de Oaxaca y se están sancionado con las reformas recientemente aprobada en la legislatura local con la ley Olimpia, donde hasta el ahora hay 9 implicados vinculados a proceso por las autoridades judiciales
“Nosotros en estos casos estamos colaborando con los fiscales de control a favor de la víctima para identificar de dónde provienen las publicaciones, para remover el contenido difundido”.