CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por un monto de aproximadamente 51 mil 979 millones de pesos en la Cuenta Pública del penúltimo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De este total, más de 43 mil millones se derivan de mil 623 auditorías llevadas a cabo en el marco del último informe de revisión de la ASF para ese ejercicio fiscal.
Al presentar el informe a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el Auditor Superior, David Colmenares, señaló que cerca del 73 por ciento de las irregularidades detectadas corresponden al gasto federalizado. A nivel central, entre las instituciones con mayores observaciones se encuentran Birmex, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Colmenares detalló que, de las 139 auditorías de desempeño realizadas a la Cuenta Pública 2023, se identificaron montos pendientes de aclarar por más de 8 mil 599 millones de pesos, relacionados con revisiones al sector público federal. Más del 80 por ciento de estas observaciones están vinculadas a entes como Birmex, IMSS y Fonatur, el 16 por ciento a empresas productivas del Estado y sus subsidiarias, y sólo el 4 por ciento a las Secretarías de Estado.
En cuanto a las auditorías a estados, municipios, Alcaldías de la Ciudad de México y universidades públicas, la ASF identificó irregularidades por más de 40 mil 801 millones de pesos, incluyendo observaciones por más de 900 millones de pesos en 139 instituciones de educación superior.
Colmenares añadió que, de las mil 28 auditorías a Alcaldías y municipios, se determinaron montos pendientes de aclarar por más de 15 mil 835 millones de pesos, de los cuales más de 7 mil millones corresponden a observaciones al rubro de Participaciones.
Las observaciones a los gobiernos estatales sumaron más de 22 mil 700 millones de pesos en 30 estados. La Ciudad de México y Querétaro fueron las únicas entidades sin observaciones por solventar.
Además, la ASF realizó 29 auditorías forenses, con observaciones pendientes por 6 mil 600 millones de pesos en instituciones como Diconsa, el Instituto Nacional de Migración (INM), el IMSS y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Colmenares enfatizó que estas irregularidades representan un posible daño patrimonial que deberá ser sujeto a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación, donde las dependencias tendrán la oportunidad de aclarar las observaciones a su gestión.
📌#ElDato🔊
La Auditoría Superior de la Federación (@ASF_Mexico) determinó irregularidades por cerca de 52 mil millones de pesos en la Cuenta Pública 2023.
El total de las observaciones realizadas a la Cuenta Pública del penúltimo año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador… pic.twitter.com/OO65tit0Nk
— Jaime Guerrero (@jaimeguerrero08) February 20, 2025