En Oaxaca se ha presentado 46 denuncias ante la Contraloría que ya fueron consignadas ante la Fiscalía anticorrupción contra unas 11 empresas constructoras que cometieron fraude en la etapa de reconstrucción de escuelas que resultaron destruidas por los terremotos del 2017, aceptó el director general del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Escolar (IOCIFED), Adolfo Maldonado Fuentes.
Dijo que algunos de los procesos ya están en manos de jueces y en breve se girarán las órdenes de aprehensión correspondiente.
Uno de los casos, precisó es el de grupo Salcedo S.A de C.V, con sede en el Estado de México, y que acaparó más del 65 por ciento de los fondos de reconstrucción adjudicados por el Fondo Nacional de Desastre (Fonden) misma que subcontrato a más de 40 empresas contratistas locales de la zona del Istmo de Tehuantepec, a las que no líquido y estas dejaron cientos de espacios en construcción inconclusos.
Maldonado negó que en este tipo de casos, no fue cómplice de nadie y precisó que las auditorías realizadas e indagatorias han determinado que las irregularidades ocurrieron en los contratos de obra que hubo entre particulares, a la par que recursos en cuestión fueron adjudicados y asignados por la federación a las empresas.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el terremoto del 2017, se dañaron en Oaxaca 3 mil 476 escuelas de educación básica tuvieron afectaciones, en unos 41 municipios ubicados en la región del Istmo de Tehuantepec, de las cuales 646 presentaron daños menores y 2 mil 804 escuelas presentaron daños menores.
Según el director general del IOCIFED Adolfo Maldonado, ya existe un avance del 93.6 por ciento en la reconstrucción de las escuelas dañadas por los terremotos del 2017 y dijo que los retrasos ha sido consecuencias ahora de diversos motivos, uno de ellos, la reajudicación de fondos que ahora se liberan a través del Programa Nacional de Reconstrucción del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y otras derivadas de la pandemia por el Covid-19, porque muchos trabajadores y constructoras se han negado a reanudar sus trabajos, ante el riesgo de que puedan resultar contagiados.
En relación a las acciones de reconstrucción por los terremotos del 2018 y 2020, que causó daños en escuelas en la zona de la Mixteca y la Costa, el director del IOCIFED, Adolfo Maldonado Fuentes reconoció que los fondos están retenidos en el Banco Nacional de Obras (Banobras).
“Del sismo del 23 de junio del 2020, nos fueron reportadas mil 200 escuelas, pero hubo solo una declaratoria de Protección Civil solo para 507 escuelas de 157 municipios.
Nosotros hicimos lo conducente ante el fideicomiso Fonden y el presupuesto que se autorizó fue de mil 200 millones de pesos, este evento sísmico ya fue aprobado en el comité técnico nacional del Fonden en octubre del 2020, y ahora se está en espera de una conciliación entre las aseguradoras y el fideicomiso escuelas al 100, para que se puedan erradicar los recursos, porque el dinero no está en la Secretaria de Finanzas del gobierno estatal, lo tiene Banobras y ahí están retenidos”.
Con el resto de las escuelas afectadas, que superan 600 planteles, se sigue en espera que puedan ser atendidas con recursos de la SEP.