Puerto Escondido, Oaxaca.- Por medios virtuales se conmemoró este 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, fecha de interés para esta entidad que cuenta con 4 sitios Ramsar, que son espacios decretados para preservar humedales de importancia mundial, por ello la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) organizó una jornada de conferencias por Facebook Live a través de su página oficial.
Al concluir la exposición, Los Humedales Costeros de Oaxaca desde el Espacio, presentada por Eduardo Ramírez Chávez, director del Instituto de Ecología de la Universidad del Mar (Umar), el especialista comentó que han notado una fragmentación de estos ecosistemas y que, de 36 cuantificaron 42 humedales que podrían estar presionados por factores externos, internos o aledaños, “como pueden ser las descargas de aguas residuales, los cambios de uso de suelo que hay al rededor”.
“Lo que hemos estado viendo es que hay humedales grandotes que se han ido fragmentando, se han ido generando lagunitas o se han ido esparciendo, hoy tenemos más, un ejemplo es que encontramos 42 en lugar de 36, lo que sí, están muy presionados por factores externos o aledaños al humedal, incluso dentro del humedal como pueden ser las descargas de aguas residuales, los cambios de uso de suelo que hay al rededor”, respondió Eduardo Ramírez Chávez, director del Instituto de Ecología de la Universidad del Mar (Umar) en la sesión de preguntas.
Sobre esta conferencia, el subsecretario de Semaedeso, Ernesto Ruíz López, señaló que se trata de una visión interesante porque “se ve a los humedales desde su territorialidad, desde el espacio, un trabajo fotográfico aéreo que ha permitido estudiar cómo está la situación actual de cada uno”. El video, al igual que la primera sesión del año del Consejo Estatal de Humedales Costeros de Oaxaca (CEHCO, por sus siglas), se encuentra en la red social antes mencionada.
Por su parte, Agustín Reyes Sánchez, presidente de la Red de Humedales de la Costa de Oaxaca, con sede en esta ciudad, señaló que los proyectos de conservación que venían desarrollándose a través de comités, se ralentizaron a causa de la pandemia, pero que las 10 cooperativas que la integran, localizadas entre Pinotepa Nacional y Concepción Bamba, en el Istmo de Tehuantepec, continuan con actividades de conservación en sus respectivos campamentos tortugueros, como Escobilla, Ventanilla, Barra de Navidad, La Barra de Colotepec o Cacalote, en Villa de Tuxtepec.
Agustín, que también es uno de los fundadores de la cooperativa Ventanilla, agregó que aunque la celebración de este año se suspendió por la pandemia, ofrecen al público distintas actividades ecoturísticas, además de recorridos controlados que realizan con protocolos sanitarios, para generar derrama económica en sus comunidades, ya que afirma ha disminuido la cantidad de turistas y que la economía está complicada.
Sitios Ramsar en Oaxaca
Lagunas de Chacahua en Villa de Tututepec, sitio 1819; playa Barra de la Cruz, es el sitio 1821 en Santiago Astata; Santa María Huatulco, sitio 1321 ubicado en Parque Nacional Huatulco y en Santiago Teplextla se encuentra el sitio 1347 en la playa tortuguera Cahuitán.
Con información de Liliana Valenzuela