Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En Oaxaca en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, encararon a la Fiscalía de Justicia y a las fuerzas de seguridad por la ausencia y error en las cifras oficiales para avanzar en la búsqueda de sus familiares.
Las activistas marcharon de la zona norte de la ciudad de Oaxaca y avanzaron hasta el zócalo donde protestaron ante la sede del Palacio de Gobierno para cuestionar el trabajo de la comisión estatal de búsqueda, porque hay cifras inexactas, y en consecuencia no hay carpetas de investigación ni órdenes judiciales para desplegar las cifras de jóvenes, mujeres y hombres desaparecidos.
La protesta fue encabezada por la presidenta de la organización Oaxaqueños Buscando a los Nuestros A.C, Martha Pablo Cruz, que denunció el caso de su hijo, Jaciel Bladimir Fabian Pablo que fue raptado en Pinotepa Nacional, en la zona costera, donde fue traslado a Tlapa de Comonfort de Guerrero, donde se le perdió el rastro.
La activista precisó que en Oaxaca, en el registro de los colectivos de búsqueda hay un registro de 3 mil personas desaparecidas en los últimos 6 años, un 30 por ciento de las víctimas son mujeres, aunque la mayoría son hombres, jóvenes en su mayoría adolescentes.

Sin embargo para la Fiscalía de Justicia solo tienen 580 carpetas de investigación integradas abiertas por desaparición y la Comisión Estatal de Búsqueda solo tiene en indagatoria 430 expedientes, lo que ha generado enojo porque ni en las cifras se ponen de acuerdo para definir una estrategia integral para localizar con vida a las víctimas de desaparición
Martha Pablo Cruz, refiere que las desapariciones tuvieron un aumento el año pasado 2022 ante el arribo de diversas células criminales que son oriundas de Oaxaca y que comenzaron a realizar el levantamiento de varias víctimas en diversas regiones del estado con diversos fines, a los hombres para reclutarlos en sus células delictivas dedicadas al trasiego y distribución de drogas y a las mujeres para la trata de persona.
Respecto a la mesa de trabajo que se logró celebrar con el gobernador de Oaxaca Salomón Jara, calificó como un avance que se hayan abierto las puertas del palacio para avanzar y exponer cada uno de los casos, pero exigieron un cambio en la estrategia de investigación para lograr hallar con vida a sus hijos y familiares.
“Si es necesario hay que cambiar a la titular de la Comisión de Búsqueda, pero lo que se requiere además es que a este organismo se le den facultades legales y financiamiento para que pueda trazar las rutas de búsqueda de las personas desaparecidas”.
