Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En Oaxaca organizaciones y colectivos feministas protestaron en el antimonumento contra los feminicidios, para exigir castigo para quienes cometen violencia vicaria.
En la queja los grupos lanzaron consignas, mostraron pancartas y exigieron a los legisladores reformar la ley para evitar la impunidad a quienes cometen este tipo de delito, tal es el caso de un funcionario de una refinería que le arrebato la vida a una mujer a su hijo, y un juez de distrito que también le priva el derecho de convivencia a un hijo de su progenitora.
Exigieron que el 11 de mayo sea declarado el día del combate a la violencia vicaria en México.
Los activistas integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, denunciaron que hay más de 300 casos en México, 70 en Oaxaca, donde los hombres como ex parejas tras el divorcio le quitan la patria potestad de los niños a sus madres, generando ataques psicológicos para lastimar la relación de convivencia, lo que no se debe permitir, tolerar y debe ser castigada con una reforma al código penal local.
Una de las víctimas identificada como Iliana; con lágrimas en los ojos y manos temblorosas afirmó:
“Hay madres que no tenemos la oportunidad de celebrar el día de las madres porque nuestros hijos no fueron arrebatados a la mala por un padre violentador, y ese es mi caso, por ello hemos decidido alzar la voz para demandar a las instituciones para erradicar la violencia de género”.
“Yo tengo 521 días sin ver a mi hija, su papá se la llevó después de haber recibido la notificación de una pensión alimenticia”.
Iliana denunció a sus agresores, y dijo que se trata de un directivo de Pemex en Villahermosa Tabasco.
La abogada representante de las colectivas, María Fernanda López Velarde, afirma que ya se presentó el pasado 3 de mayo, la iniciativa en la ley de erradicación de violencia contra las mujeres, donde se quiere adicionar el código penal y civil.
“Es urgente que se legisle contra la violencia vicaria, Oaxaca es de los estados donde no está legislado”.
Afirmo que mientras no esté legislado, los casos son tratados por la policía como sustracciones, denuncias familiares o desapariciones, pero no se tipifican como delito de la violencia vicaria.
“Queremos pedirle al Congreso Local que se actúe con urgente resolución, porque parece que a los legisladores no les importa, solo les interesan las campañas políticas”.