La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), plantearon ir a cierres escalonados y alternados para ayudar a frenar el incremento de contagios sin sacrificar del todo la actividad económica y productiva de la capital del estado.
De acuerdo con el presidente de la AMHMO, José Rivera Espino, la tarde de este lunes las cámaras empresariales sostuvieron una reunión con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo en las que se propusieron alternativas que eviten el semáforo rojo y por ende el cierre total de las actividades no esenciales.
“Sabemos que podría haber una pronunciación de semáforo rojo, pero estamos trabajando en ello para que los mismos actores de las cámaras empresariales podamos aportar al gobierno del estado y a los municipios y hacer una mitigación real, trabajar en conjunto para que no nos vayamos a un semáforo rojo, sigamos en semáforo naranja, pero tomando conciencia de cerrar establecimientos de una forma ordenada, escalonada”, dijo.
Además de lo anterior -sostuvo- están dispuestos a trabajar al 10 por ciento en los restaurantes y hoteles, el mínimo nivel de capacidad para bajar la movilidad en las calles.
“Estamos preocupados porque la economía se está yendo para abajo, las enfermedades siguen al alza, sigue el contagio y es preocupante porque si no lo mitigamos la economía no se va a activar. Como cámaras empresariales tomaremos las medidas necesarias de decir que si se tiene que cerrar, cerraremos, pero queremos que sea piso parejo, que también lo hagan los informales”.
De su lado, el presidente de la Canirac en Oaxaca, Fernando Martín Sedano destacó que el sector económico no soportaría un nuevo cierre total, pero ante la gravedad de la pandemia se deben de asumir nuevas estrategias como medidas que obliguen a las personas a usar cubrebocas en lugares públicos, no necesariamente a través de detenciones o multas, sino entrega de cubrebocas a quienes no lo porten.
“Los contagios no están en los restaurantes, no están en los hoteles, los contagios no están en el comercio establecido porque nosotros cumplimos al pie de la letra con todos los protocolos que dictan las autoridades de salud, el problema está allá afuera en el ambulantaje, el comercio informal que permiten y que se sigue acrecentando”, destacó.
Durante la reunión también plantearon el establecimiento de una campaña que impacte en la comunidad sobre todo en aquellas personas que salen a la calle sin que tengan necesidad de hacerlo.