Oaxaca de Juárez, Oax.- Ni los Servicios de Salud de Oaxaca, ni la Secretaría de Bienestar, han informado el número de dosis aplicadas a personas mayores de 60 años en cada uno de los 21 municipios de Valles Centrales que entre el jueves 25 de febrero y el domingo 14 de marzo recibieron la primera dosis que previene complicaciones de la COVID-19, ni cuántos aún están en espera de inmunizarse.
Los Servicios de Salud de Oaxaca y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca habilitaron un micrositio con datos incompletos de la aplicación de las 219 mil 785 dosis anticovid-19 en Oaxaca que desde el 12 de enero comenzaron a llegar a Oaxaca, incluyendo las 24 mil 375 de ayer.
A través de un comunicado Servicios de Salud informó que en la entidad se han aplicado 87 mil 500 dosis a personas mayores de 60 años, lo que representa más del 30% de ese sector de la población, pero no detalla datos desagregados por municipios, además de las 52 mil 650 dosis para personal de salud.
Julieta es una de las 227 personas que en el municipio de San Sebastián Tutla pasó horas bajo el sol en espera de recibir su primera dosis el viernes 12 de marzo, porque las mil 415 dosis fueron insuficientes.
En ese municipio el INEGI contabilizó en 2020 a 2 mil 36 personas mayores de 60 años, pero una semana antes de que iniciara el proceso de inmunización en la plataforma Mi Vacuna que habilitó el Gobierno Federal únicamente habían obtenido su folio mil 200 de ellas.
En los días previos la autoridad y personal de la Secretaría de Bienestar hizo un registro en el que “todo mundo llegaba, en un sólo día tuvimos 900 personas y en otros dos 500 por día”, lo que equivale a mil 900 vacunas, una cifra superior a las mil 200 que estaban contempladas enviar a este municipio, revelaron Servidores de la Nación.
A ese municipio se destinaron 215 dosis adicionales, pero ni aún así las mil 415 vacunas alcanzaron. A las 14:00 horas del viernes 12 de marzo Julieta sabía que fue en vano llegar desde temprano.
“Me parece una falta de organización tremenda, ya sabían que las vacunas no iban a alcanzar y todavía nos tuvieron en el sol con el riesgo de insolación o enfermar de otra cosa”, expresó.
Como labora en un consultorio médico como recepcionista, Julieta intentó hacer lo que otras personas conocidas, ir a otros municipios como Santa María Atzompa o la agencia de San Francisco Tutla, en Santa Lucía del Camino, pero tampoco alcanzó dosis.
El proceso de vacunación en Oaxaca de Juárez terminó el jueves con sólo cuatro de los puntos de vacunación con biológico disponible. El viernes otros 12 municipios aplicaron la primera de dos dosis y para el domingo siguiente las quejas por falta de vacuna fueron de nuevo la constante.
El proceso de vacunación de personas mayores de 60 años inició en Oaxaca el 15 de febrero con la población de la Cañada, pero en Valles Centrales, donde se concentran los municipios más poblados, iniciaron el 25 de febrero.