OAXACA, Oaxaca — En Oaxaca, las fuerzas de seguridad estatal lograron asegurar nueve vehículos particulares que pretendían prestar el servicio de traslado mediante la aplicación digital de Uber en una plaza comercial.
Las unidades fueron detenidas a petición de los líderes de los servicios de taxi concesionado en la ciudad de Oaxaca, quienes se oponen a la utilización de aplicaciones digitales en dispositivos móviles.
El subsecretario de Transporte en la Secretaría de Movilidad del Gobierno de Oaxaca (Semovi), Pedro Silva Salazar, precisó que aún no están regularizadas las aplicaciones digitales, debido a la saturación de taxis de sitio en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca.
Dijo que se llegó a un acuerdo con los infractores para borrar y eliminar su aplicación a fin de evitar acciones de tipo penal en su contra.
En Oaxaca, de acuerdo con el subsecretario de Transporte en la Semovi, Pedro Silva Salazar, hay más de 10 mil taxis concesionados y aún se está en fase de regularización de su operación, además de que se está revisando sus tarifas ante la queja de usuarios que han mostrado su molestia por los excesos en los cobros.
Entre las medidas y ajustes que se están revisando está el uso del taxímetro y la renovación del parque vehicular.
En cuanto a la llegada a la ciudad de Oaxaca de las aplicaciones Uber y Didi, Silva Salazar respondió que no está descartada su operación, pero los responsables de las firmas deben sujetarse a las normas estatales y municipales.
Otras detenciones
El subsecretario de Transporte en la Secretaría de Movilidad del Gobierno de Oaxaca (Semovi), Pedro Silva, dijo que también en los operativos aplicados se han detenido taxis con doble placa o concesiones ilegales, alteradas y clonadas, donde incluso los números de motor estaban remarcados; los mismos ya fueron remitidos ante la FGJO.
No al taxímetro
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Yesenia Nolasco, aceptó que la operación del taxímetro en la ciudad de Oaxaca para regular el alto costo de la tarifa de taxis está descartada, pero se estudia implementar una aplicación única especial, diferente a Uber y Didi, “quizá con los mismos algoritmos, para poder determinar las tarifas y rutas dinámicas cuando hay aglomeración de tráfico o largas distancias”.
“No vamos a buscar un taxímetro porque es fácil de alterar, y lo mejor es dejar trabajar a nuestros técnicos para evaluar un esquema propio con uso de las tecnologías de movilidad más innovadoras”.