San Pablo Guelatao, Oaxaca. – La mañana de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa, encabezó en este municipio el 215 aniversario del natalicio de don Benito Juárez García.
Luego de firmar el libro de visitantes distinguidos, López Obrador y Murat Hinojosa se encaminaron al templete ubicado frente al monumento al prócer de la patria, donde escucharon las palabras del alcalde anfitrión, Federico Hernández Ramírez, quien evocó “el ímpetu, la valía y la lealtad” que caracterizaron al Benemérito de las Américas.
Al hacer uso de la voz, Daniela Yamilet Santiago Martínez, alumna de la Escuela Primaria “Benito Juárez” ubicada en esta demarcación, discernió que “abrirse paso en la política de México no es tarea sencilla, mucho menos cuando se lleva fijo el objetivo de trabajar por hacer del país un lugar mejor”.
“Mucho se ha dicho sobre la vida de don Benito Juárez García, y es que su trayectoria como presidente significó un antes y un después en la democracia mexicana”, confirmó Santiago Martínez.
En su intervención, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales, cuyas medidas comunitarias adoptadas frente a la emergencia sanitaria por Covid-19 han mantenido libre de contagios a 87 municipios de un total de 570 que existen en la entidad.
“Convencidos de la grandeza de la organización comunitaria y siguiendo la tradición juarista, el gobierno de México avanza en el reconocimiento de nuestros pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho”, puntualizó.
En el estrado, el gobernador Murat Hinojosa confirmó que asistir a la conmemoración del natalicio del Patricio de Guelatao acompañando al presidente López Obrador es reconocerse “en la inmensidad de Juárez”.
“Venimos a Guelatao a decirle a la nación… que don Benito Juárez debe presidir hoy más que nunca la nueva moral pública, y que su ideario y ejemplo deben de ser inspiración y pauta de conducta de todos los mexicanos en lo público y lo privado”, sostuvo el mandatario estatal.
Adujo que las convicciones del más universal de los oaxaqueños “tuvieron un punto de partida”, que “contra la patria nunca tendremos razón”. Y “que esas mismas convicciones deben de ser hoy nuestro punto colectivo de quiebre, pues “el ejemplo de Juárez debe de presidir las decisiones en los ejecutivos, en los (poderes) legislativos y en los (poderes) judiciales, en todos los órganos constitucionales”.
“Si un mexicano representa la templanza frente a la adversidad ese es Juárez, si un héroe de la patria simboliza la unidad nacional en los momentos más difíciles ese es Juárez, si un hombre visionario representa como ningún otro la cara y la esencia de esta segunda transformación que definió las bases y el futuro de México es Benito Juárez”, afirmó.
Murat Hinojosa reiteró que su gobierno apoya y respalda al presidente López Obrador, porque sabe “que si le va bien al presidente le va bien a México”.
“Aquí no apostamos por la división, aquí no sacamos raja política de las contingencias, aquí no se lucra políticamente con algo tan delicado como la salud del pueblo mexicano, aquí trabajamos con usted, porque trabajando con usted construimos gobierno”, arengó.
Puntualizó que en Oaxaca se tiene claro “que somos un solo equipo”, porque “lo que pasa en las urnas se queda en las urnas”.
“A quienes viven en un futuro que aun no llega les decimos que nosotros pensamos en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones”, soltó Murat Hinojosa.
En su intervención, el presidente López Obrador destacó la trayectoria pública del insigne oaxaqueño, al tiempo en que recordó con “admiración y respeto su obra transformadora, y su vida caracterizada por la modestia, el patriotismo, los valores de la libertad y la vocación de servicio”.
“Ningún gobernante ha sido más ajeno que Juárez a las tentaciones de la soberbia, la arbitrariedad y los extravíos del poder”, recalcó.
Señaló que para su administración el presidente Juárez es una inspiración y una referencia fundamental en muchos aspectos, porque fue defensor de la soberanía nacional y de la legalidad, y como servidor público se desempeñó de forma austera y honesta.
“Que el presupuesto sirva en primer lugar a las personas, no a los intereses corporativos o facciosos, y que el ejercicio del poder público se traduzca en acciones concretas a favor de la gente que mas necesita ayuda y solidaridad”, afirmó.
En esa tesitura, López Obrador anunció que, de acuerdo con las posibilidades económicas del Gobierno Federal, “y buscando mejorar la situación de pensionados, jubilados y adultos mayores del país” frente a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena que el pago de las pensiones se continúe calculando con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, su administración determinó adoptar un conjunto de medidas en materia de política social.
Como primera disposición, “la pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años, cómo se hace cuando se trata de la población indígena”. luego, “la actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio del 2024”. Y finalmente, “este plan iniciará desde julio de del presente año con un incremento del 15 por ciento”, en tanto que “en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20 por ciento anual más inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”
Detalló que la decisión asumida y dada a conocer desde este municipio de la sierra norte de Oaxaca, representará un aumento en el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores “de 135 mil millones de pesos a 240 mil millones en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones en 2024.
Recalcó que con este cambio se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores, con recursos que saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda, ni los impuestos y sin gasolinazos, porque se obtendrá a través “de ahorros de la austeridad republicana Juarista”.
“Pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre”, sentenció el presidente López Obrador.