San Pedro Pochutla, Oaxaca.- En la administración municipal 2019-2021, el Cabildo que encabezaba la actual Secretaria de Turismo, Saymi Adriana Pineda Velasco, se canalizaron 3 millones de pesos para la construcción de la estación de bomberos El Pochutleco A.C.
Trascendió a inicios de enero de 2023 que otros 3 millones de pesos se habrían autorizado por parte de la autoridad municipal, para esta misma construcción, después de 5 años, al parecer se terminará la estación a finales de 2023.
“Esperemos que no haya retrasos, puede ser en diciembre de este año o en enero de 2024”, expresó un voluntario de bomberos. Para Telésforo Cárdenas Hernández, presidente del Consejo de Vigilancia del Patronato de Bomberos, es ya imprescindible que se culminen los trabajos.
“Hay ya bastante avance, tendremos una estación digna, con estacionamiento, cocina, módulo sanitario, sala, cisterna con capacidad de 50 mil litros de agua, sala de estudio y área de dormitorios, son dos plantas y está muy bien diseñado”, explicó el también bombero voluntario.
La estación estará ubicada justo a unos 80 metros de la actual base provisional en la ex pista área en posesión del órgano agrario.
Una de las preocupaciones y ocupaciones de los bomberos voluntarios es la escasez de recursos económicos para los servicios de mantenimiento del parque vehicular que se conforma de tres ambulancias, un carro tanque, una pipa de agua y una camioneta de respuesta rápida.
“Prestamos casi a diario servicios que obviamente desgastan los motores, se consumen combustibles y esto es preocupante por la falta de dinero para mantener en óptimas condiciones los vehículos”, señaló el comandante de turno Efrén Ricárdez de la Rosa.
Es importante mencionar que el equipo de trabajo también está muy desgastado, hace falta dotación de botas, chaquetones, cascos, guantes y otros enseres que suelen usar en incendios forestales y urbanos, destacando que ninguno de los bomberos voluntarios goza de seguridad social o prestación económica alguna, pues recurrentemente salen a la calle a “botear” para allegarse de dinero para adquirir refacciones o materiales de
primeros auxilios.