San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca.- En el marco del Día Nacional del Maíz –que se celebra en México cada 29 de septiembre–, estudiantes del Plantel 57 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) del municipio afromexicano de San Juan Bautista Lo de Soto, realizaron una muestra gastronómica, donde dieron a conocer el gran valor del grano en la vida de los mexicanos.
Las y los educandos resaltaron el aprovechamiento del maíz en todos los momentos de su producción hasta su cultivo, principalmente como alimento en sus diferentes acompañamientos y lo básico que son las tortillas en la dieta mexicana.
Asimismo, dieron muestra de su imaginación al realizar diferentes vestimentas, destacando la máscara creada a partir del totomoxtle para configurar una máscara de los Diablos, danza representativa del pueblo afromexicano de Lo de Soto, que se prepara durante el mes de octubre y en días de Todos Santos es un gran atractivo ante la llegada de los Fieles Difuntos.
En México, el Senado de la República aprobó por 112 votos un dictamen para declarar el 29 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Maíz, la conmemoración es importante debido a que esta planta representa el pilar de la alimentación mexicana y una manifestación cultural de origen ancestral.
El maíz es un cultivo fundamental para la economía y para la alimentación mexicanas. Además, constituye toda una expresión cultural que está presente en las tradiciones ancestrales y en los mitos y leyendas fundacionales.
Es importante mencionar que en México existen 64 razas de maíz. Cada mexicano consume medio kilo de maíz diario, un 50% de su ingesta calórica y un 40% de la de proteínas.