Oaxaca rebasó en un 42 por ciento las 26 muertes maternas que se reportaron durante el año pasado. A unos días de que concluya el 2020, las autoridades de Salud Federal contabilizan 37 muertes de embarazadas, mujeres en trabajo de parto o postparto.
Los Servicios de Salud de Oaxaca identifican que casi en una quinta parte la causa está relacionada con la COVID-19, ya que siete tienen un diagnóstico positivo.
Las primeras dos defunciones maternas por COVID-19 en Oaxaca ocurrieron el 3 y 11 de mayo en mujeres residentes de Coicoyán de las Flores; una fue atendida en el Hospital de Santiago Juxtlahuaca, y otra en Huajuapan de León, trasladada al Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Reyes Mantecón.
La séptima defunción asociada a COVID-19 corresponde a una mujer de 43 años originaria de Villa Tejúpam de la Unión en la región Mixteca, quien el pasado 27 de octubre falleció en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, en la ciudad de Oaxaca.
De las 37 defunciones maternas en este 2020, el 48 por ciento (18 casos) ocurrió en una unidad médica u hospitalaria que administran los Servicios de Salud de Oaxaca, mientras que una cuarta parte (9 casos) no recibieron atención alguna y el 13 por ciento (5 casos) se atendieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La COVID-19 en todo el país desplazó a la hemorragia obstétrica como la principal causa de muerte paterna al concentrar el 21.2 por ciento (191 defunciones) de las 899 ocurridas al corte de la semana epidemiológica número 51.
En comparación con el 2019, el país ya reporta un incremento del 32.4 por ciento, con 220 defunciones más que las 679 reportadas a la semana número 51 del año anterior.
Oaxaca está dentro de las 10 entidades del país con más defunciones maternas, pero es el Estado de México con 119 casos el que encabeza la lista, seguido de Chiapas con 60, Puebla con 48, Jalisco con 47 y Chihuahua con 43.