Tuxtepec, Oaxaca.- Tuxtepec está considerado como “zona caliente” para casos de dengue, siempre ha sido un municipio propicio para la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad, se han presentado temporadas muy difíciles por el gran número de contagios y en el caso de la Cuenca a la fecha todavía se está “normal”, pero se está viendo movimiento en los casos probables que se están elevando y no se quiere que esto pase a ser alarmante ahora que lleguen las lluvias, señaló Humberto Caballero Sánchez, Coordinador del Programa de Vectores en la Cuenca del Papaloapan.
Es de mencionar que los Servicios de Salud de Oaxaca dieron a conocer la existencia de tres nuevos contagios confirmados de dengue en la región de Tuxtepec, con un acumulado de 13 casos a la Semana Epidemiológica Número 24.
Expuso que este jueves la Jurisdicción Sanitaria 03 en coordinación con el Gobierno Municipal, iniciaron una vez más con las actividades de control larvario en el casco urbano de la ciudad, además de implementar las medidas de prevención en las zonas en donde se están presentando casos probables y positivos de dengue en este municipio.
Dijo que la indicación del Gobierno del Estado reforzar el Plan Emergente “Oaxaca Unida Contra el Dengue”, que abarca estrategias de control larvario, acciones preventivas y verificación, así como intervención de termonebulización y rociado residual en las localidades prioritarias de las seis Jurisdicciones Sanitarias, para evitar dengue y, en la medida que se pueda hacer la eliminación de criaderos; indicó que las tormentas se aproximan y es un riesgo latente mantener cacharros en casa. Afirmó que para limpiar los hogares de recipientes que se pueden convertir en criaderos del mosco transmisor del dengue es necesaria la participación al 100 por ciento de la población.
“No queremos que en la Cuenca se presente una emergencia sanitaria por esta enfermedad, por eso pedimos a la ciudadanía que nos apoye, que nos den paso para entrar a sus hogares y podamos realizar las acciones necesarias de prevención”, asentó el Coordinador del Programa de Vectores en la Cuenca del Papaloapan.
Comentó que este operativo de prevención contra el dengue que está realizando la Coordinación de Vectores se está llevando a cabo en todo el estado, ante la contingencia que se está presentando en la entidad y principalmente en Valles Centrales en donde aumentaron los contagios un 300 por ciento. Resaltó que las acciones que se están tomando serán de gran beneficio para la ciudadanía, ya que el repunte de casos positivos y probables de dengue es elevado.
“Se acercan las lluvias y es por eso que tenemos que reforzar las medidas para evitar los nidos, criaderos y proliferación del mosco Aedes”. Indicó que el personal de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 03 de las áreas de ovitrampas, control larvario y nebulización está redoblando esfuerzos para impedir un brote mayor de dengue en Tuxtepec y en toda la región de la Cuenca del Papaloapan.