Pluma Hidalgo Oaxaca. – Al mediodía del domingo, ciudadanos de esta localidad realizaron una asamblea comunitaria de carácter informativa.
Eduardo Martínez, presidente del comité de seguimiento señaló, sin preámbulos, que el presidente municipal, Josué Silva Jacinto, ha sido omiso en transparentar del uso de los 25 millones de pesos que la Secretaría de Bienestar destinó para rehabilitación de las infraestructuras afectadas por el paso del huracán “Agatha”.
La asamblea se efectuó en la cancha deportiva de la cabecera municipal, con el objetivo de dar a conocer que no hay rendición de cuentas por parte del Ayuntamiento.

“Tienen una Regiduría de obras y un ingeniero, pero no dan a conocer ni los proyectos ni expedientes de las obras, se supone que la asamblea debemos conocer a detalle cómo se gastan los primeros 25 millones de pesos”, coincidieron varios asambleístas.
Y es que, el enojo de la asamblea es que cada vez que convocan a reunión, el comité de seguimiento está sólo, no hay presencia del presidente municipal ni de la regiduría de Obras.
“El presidente López Obrador dice que el pueblo, nosotros, somos la autoridad, que sólo nosotros debemos estar al tanto de que el dinero se aplique bien, pero no es así”, acusaron.
A petición de un asambleísta, se formó una comisión para ir a la oficina del presidente municipal y exhortarlo a cumplir con su deber de informar a la ciudadanía.
El edil, viéndose presionado por el comité de seguimiento y ciudadanos, bajó a la asamblea a “explicar” que se está “trabajando”, sin embargo, no citó los egresos relativos a las compras de materiales e insumos.
“Pido que la próxima asamblea estén presentes funcionarios de Bienestar y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para aclarar todas las dudas”, exclamó Silva Jacinto.
El comité de seguimiento recalcó que hay dudas sobre manejo del recurso al haberse detectado nóminas con firmas apócrifas.
“No sabemos cuánto se personal se está pagando y si en verdad están trabajando, hay que revisar las obras de los sistemas de agua y también la rehabilitación de los caminos” sentenció Eduardo Martínez.