CIUDAD DE MÉXICO (EA) — Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano de 72 años, ha estado insistiendo en la necesidad de invertir en la comunidad científica y, en particular, en la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Con un tono de cansancio, Neri Vela lamenta que la reciente noticia de la fusión de la AEM con el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) haya disminuido su optimismo. “Costó muchísimo crearla”, reitera.
Críticas a la Administración Actual
Neri Vela ha sido crítico de las gestiones de las administraciones de Morena. Recuerda el primer golpe en 1977, cuando el Gobierno de José López Portillo eliminó la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CNEE). Ahora, teme una “segunda demolición” de los esfuerzos por una agencia espacial seria. “La primera demolición ocurrió con la CNEE hace 50 años, y ahora viene la segunda demolición”, asegura.
Celebración del 40 Aniversario
Este año se cumplen 40 años desde que Neri Vela participó en una misión espacial en el transbordador Atlantis. “Debería celebrarse a nivel nacional el 40 aniversario del viaje espacial del único astronauta de México”, dice Neri Vela, cuestionando la falta de eventos de divulgación científica.
Opiniones contrapuestas
Claudia Sheinbaum, presidenta, sostiene que la fusión fortalecerá a la AEM, ofreciendo más oportunidades de crecimiento. Sin embargo, científicos y especialistas, entre ellos Neri Vela, se oponen, argumentando que la fusión no resolverá las necesidades de una agencia espacial nacional. Neri Vela cree que la AEM perderá lo poco que ha logrado en más de 15 años.
Programa Espacial Mexicano
El Sistema Satelital Mexicano, con dos satélites (Morelos 3 y Bicentenario), brinda servicios de comunicación y seguridad nacional. La fusión con la AEM dará lugar al Programa Espacial Mexicano, con planes para lanzar un satélite en 2028. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dirigida por José Antonio Merino, estará a cargo del proyecto. Merino asegura que la AEM no desaparecerá, sino que se fortalecerá.
Preocupaciones y silencio institucional
Persisten las dudas sobre la operación y recursos del nuevo programa. Neri Vela teme que la decisión busca ahorrar en puestos de trabajo: “Siento que es una mentira. Están tratando de destruir una agencia que motiva a la juventud mexicana”. Critica el silencio de otras instituciones como la Academia de Ciencias y la UNAM ante la decisión.
Reducción del Personal de la AEM
Neri Vela recuerda que la AEM comenzó con unas 100 personas en el gobierno de Felipe Calderón en 2010, y ahora tiene solo 50. Señala que esta decisión muestra falta de interés en formar recursos humanos y en incentivar a los estudiantes a contribuir al país.
Celebración Personal
A pesar de su frustración, Neri Vela planea celebrar el 40 aniversario de su expedición con amigos y familiares: “Voy a celebrar a mi modo, con mi familia, con un pastel. Porque como dice el dicho popular, lo bailado, nadie te lo quita”.